Encuentra la solución indicada para el tamaño de tu empresa.
SAP Empresas Grandes
No permitas que un ERP anticuado limite el potencial de tu empresa. Con GROW with SAP, puedes superar las limitaciones de sistemas desactualizados y entrar en una nueva era de eficiencia y crecimiento.
SAP Empresas Medianas
Este sistema ERP integra todas las operaciones críticas de una empresa en crecimiento: Desde la gestión financiera hasta las operaciones y la inteligencia de negocios, mejora hasta un 50% los errores manuales.
SAP Empresas Pequeñas
Un ERP construido con las funcionalidades básicas para impulsar las PYMES, con una implementación rápida de solo 4 meses, puedes empezar a ver los beneficios por un precio razonable.
Nómina y Planilla
Encontrarás un software de nómina estratégico que brinda cumplimiento a la nómina electrónica frente a la DIAN.
Recursos Humanos
Tenemos un sistema de recursos humanos 100% modular e impulsados por inteligencia artificial (IA).
Software de Nómina para Gobierno
Permite controlar la planta de las entidades y facilita procesos de para el sector público.
Seguridad y Salud en el trabajo
Con nuestra herramienta automatiza de forma integral la implementación y control del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Outsourcing de procesos
Terceriza tus procesos de nómina, gestión humana y administración del personal; dando cumplimiento a la nómina electrónica en Colombia.
Pensiones y Cesantías
Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.
Pensiones Obligatorias
Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.
Pensiones Voluntarias
Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.
Soluciones Financieras
Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.
Nómina de Pensionados
Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.
Administración de cesantías
Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.
Fondos de Inversión (FICS)
Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.
Inversiones y Riesgos (MIDAS)
Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.
Créditos y Libranzas
Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.
Nearshore IT Staffing
Completa tu equipo de TI de manera confiable y ágil con talento calificado de toda América Latina a través de nuestro servicio de nearshore IT Staffing.
Inteligencia artificial generativa
Potencia tu negocio con soluciones de software que aprovechan el poder de la inteligencia artificial generativa para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Consultoría en UX (Experiencia de usuario)
Crea experiencias de usuario excepcionales que impulsan el crecimiento de tu negocio con nuestros servicios integrales de consultoría UX.
Software a la medida
Desarrollamos software a la medida para optimizar tus procesos de negocio, utilizando metodologías ágiles y tecnologías de última generación.
Desarrollo de Software en la Nube
Desarrolla y despliega aplicaciones escalables, personalizadas y optimizadas en la nube, optimizando costos y rendimiento para tu negocio.
Analítica e inteligencia de negocio
Convierte tus datos en información accionable con nuestras soluciones de Inteligencia de Negocio e impulsa la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento de tu empresa.
Portales web y Apps
Impulsamos la transformación digital con portales y aplicaciones móviles intuitivos, seguros y eficientes, diseñados para optimizar la experiencia del usuario y potenciar tu negocio.
Heinsohn+
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
¿Quién es Heinsohn?
Conoce nuestra misión y lo que nos ha caracterizado como compañía líder en la región.
Trabaja con Heinsohn
Se parte de nuestra compañía, conoce más sobre las vacantes que tenemos parta ti.
Nuestros clientes
Conoce algunas de nuestras historias y casos de éxito contadas por nuestros clientes.
Contacto
¿Quieres saber más sobre todo lo que podemos hacer por tu empresa? Escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.
Partners Heinsohn
En Heinsohn valoramos la confianza de las compañías que deciden convertirse en nuestros clientes.
Soporte
Encuentra acá las plataformas para realizar tus gestiones.
Contenidos
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
País
La revolución digital está reformulando la forma en que invertimos, y Perú no es la excepción. Mientras el entorno económico busca estabilizarse tras una etapa desafiante, las expectativas de los inversionistas evolucionan a toda velocidad.
En este contexto, las sociedades entidades administradoras deben decidir: ¿adaptarse o quedar atrás? Este artículo explora cómo la integración fintech ofrece una ruta clara para modernizar la gestión de inversiones, conectar con nuevas generaciones y mantener la solidez operativa y regulatoria.
La gestión de inversiones en Perú está atravesando una transformación profunda. El año 2023 estuvo marcado por una fuerte contracción de la inversión privada (-7.2%) debido a la inestabilidad política, el deterioro de la confianza empresarial y factores climáticos adversos como el Fenómeno El Niño. Sin embargo, el 2024 evidenció un repunte alentador con un crecimiento del PBI de 3.3%, apoyado por la reactivación de proyectos públicos y la mejora en las condiciones macroeconómicas.
Paralelamente, el perfil del inversionista está cambiando. Hoy se impone una generación digital, joven, hiperconectada, que valora la transparencia, la inmediatez y la personalización. Este nuevo tipo de inversionista exige interacción desde el móvil, monitoreo en tiempo real, y plataformas que le permitan tomar decisiones informadas sin intermediarios tradicionales.
Ante este escenario, las sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades fiduciarias y sociedades agentes de bolsa deben modernizar sus procesos y canales de atención. La integración con soluciones fintech se convierte entonces en una estrategia clave para mantener la relevancia en el mercado y atender adecuadamente a esta nueva demanda.
Comprender al nuevo inversionista es apenas el primer paso. El siguiente desafío es traducir esa comprensión en acciones concretas mediante la integración tecnológica adecuada.
La integración fintech en el contexto de inversiones no se limita a digitalizar algunos trámites. Implica una conexión funcional, segura y continua entre los sistemas de las sociedades administradoras y las nuevas plataformas digitales del ecosistema financiero.
Esta integración permite automatizar y unificar operaciones clave, entre ellas:
Integrar tecnologías como APIs, servicios en la nube y plataformas modulares hace posible esta transformación. El resultado es un ecosistema de inversiones conectado, eficiente y alineado con las expectativas del nuevo mercado.
Te podría interesar: Qué es un portafolio de inversión y la importancia de su administración para profundizar en los fundamentos de esta herramienta clave en la estrategia financiera.
Una vez entendido qué implica esta transformación tecnológica, es momento de analizar por qué representa una ventaja competitiva para las entidades administradoras.
Digitalizar y conectar los procesos de inversión trae ventajas que impactan directamente en la eficiencia, el control y la capacidad de innovación de las administradoras:
Herramientas como el Administrador de Portafolios de Inversión de Heinsohn permiten esta integración completa, conectando la gestión de portafolios con riesgos, contabilidad, cumplimiento y canales digitales.
No obstante, toda transformación conlleva desafíos. La adopción fintech no está exenta de obstáculos técnicos, normativos y culturales que deben gestionarse con inteligencia.
Lee también sobre: Automatización en la gestión de inversiones, una práctica que complementa la eficiencia digital en cada etapa del proceso.
A pesar de sus beneficios, la integración fintech presenta retos que deben abordarse con rigor:
Estos desafíos, cuando se abordan de forma estratégica, permiten consolidar una integración sostenible y alineada con los objetivos de largo plazo.
Complementa esta lectura: Riesgo de inversión: tipos, niveles y cómo medirlo, ideal para entender cómo articular gestión de riesgos con cumplimiento normativo.
Superar estos retos exige una estrategia bien planificada. Veamos cuáles son las mejores prácticas para implementar una integración fintech exitosa.
Para que una estrategia fintech sea exitosa, debe implementarse de forma progresiva y estructurada. Algunas buenas prácticas incluyen:
Este enfoque evita implementaciones forzadas, permite mitigar riesgos y garantiza una adopción efectiva.
Mientras se avanza internamente en la transformación, es vital tener presente a quién se está dirigiendo: el nuevo inversionista peruano.
Los nuevos inversionistas peruanos, especialmente aquellos entre 25 y 45 años, valoran profundamente la accesibilidad digital. Han crecido en un entorno donde el banco está en el móvil, las compras se hacen por app y la información fluye en segundos.
¿Qué espera este perfil?
Conectar con ellos requiere transformar no solo la tecnología, sino también la comunicación, el diseño de servicios y el modelo de relación.
Lee también: Diversificación del portafolio de inversión – reduce el riesgo para conocer cómo esta práctica responde a las necesidades del inversionista moderno.
Conociendo sus expectativas, podemos definir cómo debería lucir un modelo ideal de integración que las satisfaga sin comprometer la operación interna.
Un ecosistema digital exitoso para la gestión de inversiones en Perú podría verse así:
Todo esto sobre una arquitectura segura, modular y escalable, que permita adaptarse a nuevas regulaciones, productos y segmentos.
Te puede interesar: Tendencias en la gestión de inversiones, donde analizamos qué tecnologías seguirán marcando el ritmo en la región.
Este tipo de ecosistemas ya son una realidad para quienes han decidido anticiparse al cambio. Por eso, es fundamental comprender por qué actuar hoy puede marcar la diferencia mañana.
Integrar tecnologías financieras no es un lujo, sino un imperativo estratégico. Las sociedades administradoras que adopten este camino estarán mejor preparadas para:
Perú tiene el talento, la regulación y el potencial para convertirse en un referente regional en inversiones digitales. El momento para avanzar es ahora.
Convierte tu gestión de inversiones en un ecosistema digital inteligente
En Heinsohn contamos con soluciones como MIDAS que permiten integrar la administración de portafolios, el control de riesgos y la contabilidad en una sola plataforma, lista para conectarse con apps, portales y sistemas externos.
Solicita una asesoría personalizada y descubre cómo acompañamos a instituciones financieras en Perú y toda Latinoamérica en su transformación digital.
¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas