Heinsohn

heinsohn-logo
Soluciones Financieras
Sociedad-BIC

menu-iconPensiones y Cesantías

Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.

menu-iconPensiones Obligatorias

Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.

menu-iconPensiones Voluntarias

Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.

menu-iconSoluciones Financieras

Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.

menu-iconNómina de Pensionados

Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.

menu-iconAdministración de cesantías

Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.

menu-iconFondos de Inversión (FICS)

Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.

menu-iconInversiones y Riesgos (MIDAS)

Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.

menu-iconCréditos y Libranzas

Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.

Guía rápida para implementar Inteligencia Artificial en tu empresa: Pasos, retos y oportunidades

La Inteligencia Artificial (IA) ya está transformando la forma en que las empresas operan. No se trata de una moda pasajera, sino de una herramienta que está ayudando a automatizar tareas, anticipar necesidades y tomar decisiones más informadas. Ahora bien, muchas organizaciones se preguntan: “¿Por dónde empiezo?”. Esta guía está diseñada precisamente para ayudarte a dar ese primer paso, incluso si no tienes un perfil técnico.

¿Está tu empresa lista para implementar IA?

Antes de pensar en tecnología, lo primero es hacer una evaluación honesta. Implementar IA con éxito requiere mucho más que querer hacerlo. Necesitas saber si tu empresa tiene las condiciones adecuadas. Si esta es la primera vez que exploras el potencial de la IA, es fundamental partir de una base sólida. Evaluar tu preparación actual te permitirá evitar errores costosos y enfocar los esfuerzos donde realmente generen valor.

Lee también sobre cómo decidir si implementar inteligencia artificial en empresas, una guía complementaria para entender si es el momento adecuado para tu organización.

1. Datos organizados

La IA aprende a partir de datos. Si tus datos están dispersos en hojas de cálculo, documentos o correos electrónicos, es como tratar de construir un edificio sin planos. Necesitas tener:

  • Información centralizada.
  • Datos actualizados y sin errores.
  • Acceso rápido a esos datos.

2. Infraestructura adecuada

No necesitas servidores sofisticados, pero sí sistemas que permitan conectar tus procesos actuales con soluciones nuevas. Si ya usas plataformas en la nube (como Google, Microsoft o Amazon), vas por buen camino.

3. Talento humano

No necesitas un equipo de científicos de datos. Puedes apoyarte en aliados tecnológicos que te brinden ese conocimiento. Lo importante es tener personas dentro de tu organización que entiendan el negocio y puedan liderar el cambio.

4. Cultura de mejora continua

La IA requiere apertura al cambio. Si en tu empresa se valora la innovación y la mejora constante, ya tienes un terreno fértil para avanzar.

Diseña una estrategia de IA alineada a tus objetivos

No se trata de hacer IA por hacer. Se trata de resolver problemas reales o aprovechar oportunidades claras. Tu estrategia debe estar conectada con las metas de tu negocio.

Una vez que tienes claro cuál es tu punto de partida, el siguiente paso es planificar con inteligencia. La estrategia no solo marca el rumbo, sino que ayuda a priorizar proyectos viables y medibles desde el primer momento.

Te podría interesar: Procesos que se pueden automatizar con IA. Te dará ideas de qué automatizar primero dentro de tu organización.

Paso 1: Identifica una necesidad concreta

Hazte preguntas como:

  • ¿En qué parte del negocio se pierde mucho tiempo?
  • ¿Qué procesos generan errores frecuentes?
  • ¿Dónde hay información que no se está usando para tomar decisiones?

 

Por ejemplo, si tu equipo de servicio al cliente recibe cientos de consultas repetidas cada día, podrías automatizar esas respuestas con un asistente virtual.

Paso 2: Empieza por algo simple y de alto impacto

No intentes transformar toda la empresa de una vez. Elige un caso pequeño, medible y que pueda mostrar resultados rápidos. Esto ayuda a generar confianza en la organización.

Paso 3: Define qué tipo de IA necesitas

Hay distintos tipos de soluciones de IA. No tienes que saber los detalles técnicos, pero sí entender para qué sirve cada una:

  • IA predictiva: Te ayuda a anticipar comportamientos, como saber qué clientes están por abandonar un servicio.
  • IA generativa: Crea contenido nuevo, como textos o imágenes.
  • Análisis de lenguaje: Permite interpretar mensajes, como clasificar correos según su urgencia.

 

Si quieres conocer ejemplos reales, te recomendamos leer casos de uso de inteligencia artificial generativa.

Tu proveedor o equipo técnico puede ayudarte a elegir la tecnología adecuada.

Cómo construir tu primer proyecto de IA

Ahora que tienes claro qué quieres resolver, es momento de poner manos a la obra.

Esta etapa es clave para pasar del concepto a la acción. Se trata de validar en la práctica si la IA puede aportar valor, con un proyecto acotado y enfocado.

1. Reunir los datos necesarios

Supongamos que quieres predecir qué productos se venderán más el próximo mes. Necesitarás:

  • Histórico de ventas.
  • Datos de estación, promociones, o días festivos.
  • Cualquier información externa que influya (clima, por ejemplo).

 

Estos datos deben estar organizados y en un formato que permita analizarlos.

Lee también: Inteligencia artificial en las empresas, donde exploramos los beneficios y usos concretos.

2. Crear un modelo

Esto es como enseñarle a un asistente nuevo. Le muestras casos pasados y le dices cuáles salieron bien y cuáles no. Con eso, el modelo empieza a aprender patrones y a hacer predicciones por su cuenta.

Tú no tienes que programarlo, pero sí debes:

  • Validar si los resultados tienen sentido para tu negocio.
  • Asegurarte de que el modelo no esté tomando decisiones erróneas.

3. Probarlo en pequeña escala

Antes de usarlo con todos tus clientes o procesos, pruébalo con un grupo reducido. Esto permite ajustar errores y ver qué tan útil es en la práctica.

Cómo integrar la IA al negocio y escalarla

Un proyecto de IA no termina cuando el modelo funciona. Lo que sigue es integrarlo a tu operación diaria y asegurar que se use bien.

Una implementación exitosa es aquella que logra que la IA se convierta en parte del día a día del negocio. Esta etapa requiere acompañamiento, ajustes y sobre todo, enfoque en las personas que usarán los resultados.

1. Conectar el modelo con tus sistemas

Esto significa que los resultados del modelo lleguen a quien los necesita, en el momento adecuado. Por ejemplo:

  • Que el equipo de ventas reciba una lista de clientes con alta probabilidad de compra.
  • Que el sistema de inventario ajuste cantidades según predicciones de demanda.

2. Capacitar a los usuarios

La IA debe ser una ayuda, no una caja negra que nadie entiende. Tu equipo necesita saber:

  • Cómo usar los resultados.
  • Qué hacer si algo no cuadra.
  • Cuándo intervenir manualmente.

3. Medir impacto

Define desde el principio qué quieres lograr: ¿ahorrar tiempo?, ¿mejorar la experiencia del cliente?, ¿reducir errores? Mide esos indicadores y ajusta lo necesario.

Te podría interesar: Inteligencia artificial en la educación, un ejemplo concreto de cómo la IA se integra y transforma un sector completo

4. Escalar a otras áreas

Si el piloto fue exitoso, puedes aplicar IA en otros departamentos: finanzas, logística, talento humano. Lo importante es que cada proyecto tenga un objetivo claro.

¿Estás listo para dar el primer paso?

Implementar IA no requiere ser experto en tecnología, pero sí tener claridad en lo que se quiere lograr, apertura al cambio y un enfoque práctico. Puedes apoyarte en aliados con experiencia para diseñar e implementar soluciones adaptadas a tu realidad.

En Heinsohn contamos con equipos especializados en analítica, datos e inteligencia artificial que te acompañan desde la estrategia hasta la ejecución. Agenda una conversación con nuestros expertos y transforma tu negocio con IA. Contáctanos y transforma tu operación desde hoy.

Preguntas frecuentes

El costo puede variar dependiendo del tipo de proyecto, pero no es necesario hacer grandes inversiones iniciales. Muchas empresas comienzan con pilotos pequeños y escalables, apoyándose en aliados tecnológicos que ofrecen modelos flexibles.

Los primeros resultados pueden verse en pocas semanas si el caso de uso está bien definido. Un piloto puede tomar entre 2 y 3 meses, y ofrecer mejoras medibles en tiempo, eficiencia o precisión.

No. Puedes apoyarte en proveedores que cuenten con ese conocimiento. Lo importante es tener claridad sobre los objetivos del negocio y contar con alguien dentro de tu equipo que pueda liderar el proyecto desde la perspectiva operativa.

Muchos: atención al cliente, predicción de demanda, análisis de comportamiento de usuarios, clasificación de documentos, entre otros.

La IA predictiva analiza datos históricos para anticipar comportamientos (por ejemplo, saber qué clientes dejarán de comprar). La IA generativa, en cambio, crea contenido nuevo, como textos, imágenes o respuestas automáticas.

implementar IA en las empresas

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas