Encuentra la solución indicada para el tamaño de tu empresa.
SAP Empresas Grandes
No permitas que un ERP anticuado limite el potencial de tu empresa. Con GROW with SAP, puedes superar las limitaciones de sistemas desactualizados y entrar en una nueva era de eficiencia y crecimiento.
SAP Empresas Medianas
Este sistema ERP integra todas las operaciones críticas de una empresa en crecimiento: Desde la gestión financiera hasta las operaciones y la inteligencia de negocios, mejora hasta un 50% los errores manuales.
SAP Empresas Pequeñas
Un ERP construido con las funcionalidades básicas para impulsar las PYMES, con una implementación rápida de solo 4 meses, puedes empezar a ver los beneficios por un precio razonable.
Nómina y Planilla
Encontrarás un software de nómina estratégico que brinda cumplimiento a la nómina electrónica frente a la DIAN.
Recursos Humanos
Tenemos un sistema de recursos humanos 100% modular e impulsados por inteligencia artificial (IA).
Software de Nómina para Gobierno
Permite controlar la planta de las entidades y facilita procesos de para el sector público.
Seguridad y Salud en el trabajo
Con nuestra herramienta automatiza de forma integral la implementación y control del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Outsourcing de procesos
Terceriza tus procesos de nómina, gestión humana y administración del personal; dando cumplimiento a la nómina electrónica en Colombia.
Pensiones y Cesantías
Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.
Pensiones Obligatorias
Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.
Pensiones Voluntarias
Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.
Soluciones Financieras
Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.
Nómina de Pensionados
Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.
Administración de cesantías
Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.
Fondos de Inversión (FICS)
Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.
Inversiones y Riesgos (MIDAS)
Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.
Créditos y Libranzas
Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.
Nearshore IT Staffing
Completa tu equipo de TI de manera confiable y ágil con talento calificado de toda América Latina a través de nuestro servicio de nearshore IT Staffing.
Inteligencia artificial generativa
Potencia tu negocio con soluciones de software que aprovechan el poder de la inteligencia artificial generativa para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Consultoría en UX (Experiencia de usuario)
Crea experiencias de usuario excepcionales que impulsan el crecimiento de tu negocio con nuestros servicios integrales de consultoría UX.
Software a la medida
Desarrollamos software a la medida para optimizar tus procesos de negocio, utilizando metodologías ágiles y tecnologías de última generación.
Desarrollo de Software en la Nube
Desarrolla y despliega aplicaciones escalables, personalizadas y optimizadas en la nube, optimizando costos y rendimiento para tu negocio.
Analítica e inteligencia de negocio
Convierte tus datos en información accionable con nuestras soluciones de Inteligencia de Negocio e impulsa la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento de tu empresa.
Portales web y Apps
Impulsamos la transformación digital con portales y aplicaciones móviles intuitivos, seguros y eficientes, diseñados para optimizar la experiencia del usuario y potenciar tu negocio.
Heinsohn+
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
¿Quién es Heinsohn?
Conoce nuestra misión y lo que nos ha caracterizado como compañía líder en la región.
Trabaja con Heinsohn
Se parte de nuestra compañía, conoce más sobre las vacantes que tenemos parta ti.
Nuestros clientes
Conoce algunas de nuestras historias y casos de éxito contadas por nuestros clientes.
Contacto
¿Quieres saber más sobre todo lo que podemos hacer por tu empresa? Escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.
Partners Heinsohn
En Heinsohn valoramos la confianza de las compañías que deciden convertirse en nuestros clientes.
Soporte
Encuentra acá las plataformas para realizar tus gestiones.
Contenidos
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
País
En 2024, más del 54% de los ingresos de las empresas provienen de canales digitales, superando por primera vez a los medios tradicionales. Esta cifra marca un antes y un después en la forma de hacer negocios.
Es así como los portales web y las aplicaciones móviles no solo optimizan procesos, también generan valor tangible: aumentan ingresos, reducen costos y fortalecen la relación con los clientes.
Este artículo presenta 7 estadísticas clave que demuestran cómo estas soluciones digitales están transformando la operación y competitividad de las empresas, especialmente en el sector financiero.
El peso de los canales digitales en los resultados empresariales es innegable: para 2024, estos representan más de la mitad de los ingresos comerciales globales [Medallia, 2024]. Este cambio no solo evidencia una preferencia del consumidor, sino una transformación profunda en la forma en que las organizaciones estructuran su oferta de valor.
En este nuevo entorno, los portales web y las aplicaciones móviles se han consolidado como los principales puntos de interacción con el cliente. Su capacidad para operar sin restricciones horarias ni geográficas, ofrecer experiencias personalizadas y escalar servicios con eficiencia los convierte en herramientas indispensables para competir en mercados cada vez más exigentes y digitalizados.
Ahora bien, no se trata solo de presencia digital: el impacto se mide en crecimiento real y sostenido.
Te podría interesar: ¿Qué son los portales y aplicaciones web escalables y por qué son esenciales para tu negocio?
La relación entre madurez digital y crecimiento es evidente. Un estudio reveló que las empresas con estrategias digitales omnicanal efectivas reportan un crecimiento promedio del 9,5% anual, mientras que aquellas rezagadas en adopción digital vieron una caída del 4,3% en ingresos.
Este impacto se evidencia también en el sector financiero. Los bancos digitales o fintechs como Nubank han logrado escalar a decenas de millones de usuarios sin infraestructura física, gracias a una oferta 100% móvil y automatizada. Para organizaciones tradicionales, integrar apps y portales representa una forma concreta de mantenerse vigentes y escalar su operación sin comprometer costos.
Pero no solo es cuestión de crecer. Digitalizarse también transforma la forma en que operan las organizaciones internamente.
Uno de los impactos más inmediatos de la digitalización es la eficiencia. El 40% de los CEO afirman que la principal ventaja de sus esfuerzos digitales ha sido la mejora operativa. En sectores como seguros o pensiones, procesos antes manuales como la gestión de siniestros o solicitudes pueden automatizarse completamente.
Por ejemplo, las aseguradoras que digitalizan su operación han logrado reducir en hasta un 90% los tiempos de resolución de trámites clave. En el contexto financiero, portales que integran autenticación, consulta de productos, trámites y actualización de datos permiten a las entidades atender miles de usuarios en paralelo sin ampliar personal. La eficiencia no solo está en los procesos internos, sino en la agilidad con la que se lanzan nuevos productos al mercado: 36% de los CEO destacan esta rapidez como un valor crítico.
Esta eficiencia se traduce directamente en ahorros tangibles que impactan la estructura de costos.
Una transacción móvil puede costar apenas $0,17 USD frente a los $4 USD que puede implicar la misma operación en una sucursal tradicional. Este dato, especialmente relevante para entidades financieras, pone en evidencia el potencial de ahorro al migrar clientes a canales digitales.
Lee también: Cómo reducir hasta un 30% costos operativos a través de portales y aplicaciones. Una guía práctica sobre cómo las plataformas digitales impactan directamente en la eficiencia financiera.
Los portales y apps también permiten reducir gastos en papel, oficinas físicas y call centers. En el sector seguros, se estima que la digitalización puede disminuir hasta un 65% de los costos operativos en procesos clave. Además, plataformas que fallan tienen un costo alto: una app bancaria de mala calidad puede traducirse en hasta $2,5 millones USD anuales en ingresos perdidos por frustración de usuarios.
A la par del ahorro, uno de los mayores retornos de la digitalización está en la percepción del cliente.
La experiencia del cliente es uno de los grandes diferenciadores en la economía digital. Las empresas orientadas a la experiencia del usuario tienen índices de satisfacción 1,6 veces mayores que el promedio.
¿Aún no sabes qué canal necesitas? Portales web vs. aplicaciones móviles: ¿Qué necesita tu empresa?. Aquí te ayudamos a decidir según tus objetivos y tipo de cliente.
En el sector financiero, los usuarios de apps bancarias están 21% más satisfechos en promedio que quienes usan servicios en sucursal. Esto se debe a la rapidez, disponibilidad 24/7 y facilidad de uso. Por ejemplo, el 97% de los usuarios bancarios califican la experiencia digital como buena o excelente. Herramientas como chatbots, notificaciones, personalización de ofertas y seguimiento de operaciones en tiempo real mejoran aún más la percepción del servicio.
Cuando esa experiencia es consistente y positiva, el siguiente paso natural es la fidelización.
Ofrecer una experiencia consistente en app, web y otros puntos de contacto crea lealtad. Las empresas con una estrategia omnicanal efectiva retienen al 89% de sus clientes, mientras que aquellas con presencia digital limitada retienen solo al 33%.
Esto es clave en servicios financieros, donde la lealtad se traduce en mayor contratación de productos, permanencia y valor por cliente. Empresas que invierten en experiencia del cliente reportan una retención 1,7 veces mayor y un gasto promedio 1,9 veces superior por usuario.
Frente a estos resultados, no sorprende que la mayoría de las empresas ya estén tomando decisiones estructurales.
La adopción de apps y portales no es una moda, es el camino para competir. Según Gartner, el 89% de las empresas ya adoptaron o tienen en marcha una estrategia “digital-first”. En banca, el 62% de las transacciones ya se realizan por vía digital, frente a solo 35% en 2018.
El caso de Nubank lo demuestra: 56 millones de clientes 100% atendidos vía digital. Y para entidades tradicionales, ejemplos como Colmédica (más de 9.000 citas gestionadas al mes por su app) muestran que es posible transformar la operación sin perder escalabilidad ni control.
Estos datos dejan claro que estamos ante un cambio definitivo. Pero ¿cómo convertir esta información en una ventaja concreta?
Los datos confirman que los portales web y las apps móviles son motores de crecimiento, eficiencia y fidelización. Pero el verdadero valor está en su implementación estratégica. En el sector financiero —donde la precisión, la confianza y la regulación son claves— estas soluciones deben diseñarse a la medida del negocio y del usuario.
¿Listo para convertir estos pasos en una ventaja competitiva? Entonces es momento de actuar.
¿Tu plataforma actual no está dando resultados? ¿Tu portal está ralentizando el crecimiento de tu empresa? Cómo solucionarlo en 3 pasos.
En Heinsohn hemos acompañado a organizaciones como Colmédica, que hoy gestiona más de 9.000 citas mensuales a través de su app móvil, optimizando sus procesos y mejorando la atención sin ampliar infraestructura física.
Desarrollamos portales web y apps móviles que combinan rendimiento, usabilidad y seguridad. Nuestro equipo te ayuda desde la ideación hasta la puesta en marcha, adaptando la solución a las necesidades específicas de tu negocio.
¿Aún no sabes por dónde empezar? Te ayudamos a definirlo.
Conoce nuestras soluciones de portales y apps y da el siguiente paso en tu estrategia digital.
Continua la lectura: Tendencias UX 2025: Experiencias inteligentes, accesibles y sostenibles
¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas