La transformación digital que se vive en los sistemas de producción y los procesos de creación de valor se conoce como industria 4.0. Este término deviene de la cuarta revolución industrial y representa una nueva etapa en la organización y control de la cadena de valor industrial.
La producción industrial se basa en procesos y maquinarias. Hoy, gran parte de estos procesos están automatizados. Con la ayuda de tecnología de la información y de la comunicación, la industria 4.0 logra la interconexión inteligente entre máquinas y procesos beneficiando a los negocios.Echemos un vistazo a algunas tecnologías que se utilizan en esta nueva revolución industrial. En la industria 4.0, IoT es una de las tecnologías más utilizadas, ya que permite controlar objetos conectados a Internet. Además, recopila y transfiere datos a través de una red inalámbrica. IoT tiene un impacto real al cambiar la forma en que se fabrican y distribuyen los bienes.La tecnología Big Data recopila grandes volúmenes de datos —tanto de fuentes tradicionales como digitales— relacionados con nuestro negocio. Hay tres puntos importantes a tomar en cuenta:
- Datos. Es esencial que la recopilación de datos cumpla un plan que permita ensamblar e integrarlos coherentemente.
- Modelos analíticos. La integración de datos por sí sola no genera valor; se necesitan modelos analíticos avanzados que permitan la optimización. También, es necesario identificar dónde crear valor comercial adicional.
- Herramientas. Son necesarias herramientas intuitivas que integren datos en los procesos, traduciendo los resultados del modelado en acciones comerciales tangibles.
Una de las características de la Industria 4.0 es el uso de cloud computing o servicio de cómputo en la nube. Las empresas pueden contratar servicios de almacenamiento de datos virtuales o software como ERP, entre otros.
La seguridad que ofrece la nube protege datos estratégicos de la empresa. Además, brinda flexibilización, actualización y escalabilidad, tanto de espacio como de servicios de software. La impresión en tercera dimensión (3D) o fabricación aditiva es un proceso de creación de objetos sólidos tridimensionales a partir de un archivo digital. Hoy se puede tener un prototipo en cuestión de horas. Esta tecnología está muy ligada a la revolución de la industria 4.0. Esto se debe a que agiliza el desarrollo de nuevos productos, reduce errores y mejora los diseños. 5G es la quinta generación de redes móviles y transmisión de datos de manera inalámbrica. Se prevé que será el estándar de interconectividad en todo el mundo.
Las redes 5G darán un impulso real a las capacidades del Internet de las cosas. Además, mejorarán el tiempo de retraso de la conexión a Internet aumentando el rango de señal entre dispositivos. Se obtendrá mayor flexibilidad y eficiencia en las fábricas, mejorando la eficiencia y productividad. Blockchain o cadena de bloques es una estructura de datos que permite crear un libro de contabilidad digital de datos y compartirlo entre una red de partes independientes. Garantiza la trazabilidad de toda la cadena de producción y suministro, así como de otras transacciones.
La cadena de bloques, por sus características criptográficas, ofrece una seguridad de almacenamiento de datos que ningún otro sistema puede ofrecer.En términos simples, las tecnologías de la industria 4.0 te permiten hacer más con menos. Así, puedes producir más y más rápido mientras asignas sus recursos de manera más rentable y eficiente. Además:
- Mejora la productividad.
- Mejora la eficiencia.
- Permite mayor intercambio de conocimientos y trabajo colaborativo.
- Aumenta la flexibilidad y la agilidad.
- Facilita el cumplimiento.
- Mejora la experiencia del cliente.
- Reduce costos.
Las empresas no deben temer a utilizar soluciones tecnológicas alternativas para comenzar a implementar la industria 4.0. Podrás optimizar el rendimiento de la energía y del agua mejorando el aporte de la empresa al cuidado del medio ambiente.
Los procesos mejorados de fabricación igualmente reducen los desechos sólidos y las emisiones contaminantes. Contando con nuevos sensores, más datos y análisis avanzados, aumentará la capacidad de resolver problemas e identificar medidas de mejora sofisticadas. Esto permite acceder a soluciones más inteligentes y mejora de la rentabilidad. Estos avances ofrecen transparencia habilitada digitalmente en todo el camino de los procesos. La implementación de la industria 4.0 es un proceso que podría llevar años. Y seguramente se desarrollarán más aplicaciones a medida que las tecnologías maduren. Si deseas incorporarte a esta revolución, empieza con un conjunto de aplicaciones concretas. Así desarrollarás el músculo organizativo y técnico para abordar proyectos más ambiciosos en el futuro, como la integración completa de datos a lo largo del ciclo de vida del producto.