Encuentra la solución indicada para el tamaño de tu empresa.
SAP Empresas Grandes
No permitas que un ERP anticuado limite el potencial de tu empresa. Con GROW with SAP, puedes superar las limitaciones de sistemas desactualizados y entrar en una nueva era de eficiencia y crecimiento.
SAP Empresas Medianas
Este sistema ERP integra todas las operaciones críticas de una empresa en crecimiento: Desde la gestión financiera hasta las operaciones y la inteligencia de negocios, mejora hasta un 50% los errores manuales.
SAP Empresas Pequeñas
Un ERP construido con las funcionalidades básicas para impulsar las PYMES, con una implementación rápida de solo 4 meses, puedes empezar a ver los beneficios por un precio razonable.
Nómina y Planilla
Encontrarás un software de nómina estratégico que brinda cumplimiento a la nómina electrónica frente a la DIAN.
Recursos Humanos
Tenemos un sistema de recursos humanos 100% modular e impulsados por inteligencia artificial (IA).
Software de Nómina para Gobierno
Permite controlar la planta de las entidades y facilita procesos de para el sector público.
Seguridad y Salud en el trabajo
Con nuestra herramienta automatiza de forma integral la implementación y control del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Outsourcing de procesos
Terceriza tus procesos de nómina, gestión humana y administración del personal; dando cumplimiento a la nómina electrónica en Colombia.
Pensiones y Cesantías
Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.
Pensiones Obligatorias
Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.
Pensiones Voluntarias
Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.
Soluciones Financieras
Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.
Nómina de Pensionados
Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.
Administración de cesantías
Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.
Fondos de Inversión (FICS)
Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.
Inversiones y Riesgos (MIDAS)
Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.
Créditos y Libranzas
Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.
Nearshore IT Staffing
Completa tu equipo de TI de manera confiable y ágil con talento calificado de toda América Latina a través de nuestro servicio de nearshore IT Staffing.
Inteligencia artificial generativa
Potencia tu negocio con soluciones de software que aprovechan el poder de la inteligencia artificial generativa para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Consultoría en UX (Experiencia de usuario)
Crea experiencias de usuario excepcionales que impulsan el crecimiento de tu negocio con nuestros servicios integrales de consultoría UX.
Software a la medida
Desarrollamos software a la medida para optimizar tus procesos de negocio, utilizando metodologías ágiles y tecnologías de última generación.
Desarrollo de Software en la Nube
Desarrolla y despliega aplicaciones escalables, personalizadas y optimizadas en la nube, optimizando costos y rendimiento para tu negocio.
Analítica e inteligencia de negocio
Convierte tus datos en información accionable con nuestras soluciones de Inteligencia de Negocio e impulsa la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento de tu empresa.
Portales web y Apps
Impulsamos la transformación digital con portales y aplicaciones móviles intuitivos, seguros y eficientes, diseñados para optimizar la experiencia del usuario y potenciar tu negocio.
Heinsohn+
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
¿Quién es Heinsohn?
Conoce nuestra misión y lo que nos ha caracterizado como compañía líder en la región.
Trabaja con Heinsohn
Se parte de nuestra compañía, conoce más sobre las vacantes que tenemos parta ti.
Nuestros clientes
Conoce algunas de nuestras historias y casos de éxito contadas por nuestros clientes.
Contacto
¿Quieres saber más sobre todo lo que podemos hacer por tu empresa? Escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.
Partners Heinsohn
En Heinsohn valoramos la confianza de las compañías que deciden convertirse en nuestros clientes.
Soporte
Encuentra acá las plataformas para realizar tus gestiones.
Contenidos
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
País
En 2025, Chile marcó un hito en su historia previsional: la aprobación de su reforma al sistema de pensiones, luego de años de debate político, técnico y social. Pero mientras el foco mediático se ha centrado en los beneficios para los jubilados y en los cambios estructurales del sistema, hay una pregunta que empieza a tomar protagonismo entre los líderes tecnológicos y operativos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP):
¿Cómo saber si realmente estamos cumpliendo los objetivos de la reforma?
La respuesta no está en discursos ni en buenas intenciones. Está en los datos. Más precisamente, en los indicadores clave de desempeño (KPIs) que permiten medir, auditar y optimizar los procesos críticos que ahora forman parte del nuevo modelo previsional.
A continuación, te compartimos cinco métricas fundamentales que toda AFP debería estar monitoreando ya mismo, y cómo un software especializado puede ayudarte a gestionarlas con precisión quirúrgica.
La nueva legislación en pensiones incorpora múltiples transformaciones: una redistribución del 7% de cotización adicional, ampliación de la PGU, licitación periódica del 10% de afiliados, y beneficios diferenciados por años cotizados o por expectativa de vida.
Estos cambios introducen nuevas responsabilidades para las AFP, tanto operativas como tecnológicas. En este contexto, el monitoreo constante de indicadores se vuelve una herramienta fundamental para evaluar el cumplimiento regulatorio, mantener la calidad del servicio y asegurar la sostenibilidad operativa.
La medición constante ya no es opcional, es un requisito obligatorio. Y si aún estás definiendo tu ruta tecnológica, conoce cómo la tecnología puede adaptar tu AFP a la Reforma de Pensiones en Chile
Con la entrada en vigor de la reforma previsional, las AFP deben implementar un nuevo esquema de cotización del 7% a cargo del empleador. Esta cotización se distribuye en:
Esta estructura no es flexible ni estimativa: la ley establece con claridad cómo debe asignarse cada porcentaje, y su correcta distribución debe ser verificable. Este KPI —el porcentaje de precisión en la asignación del 7%— refleja si la AFP está cumpliendo con el modelo de reparto definido en la normativa.
Errores en esta distribución pueden generar inconsistencias en las pensiones futuras, afectar la credibilidad institucional e incluso derivar en sanciones regulatorias. Aquí, una estrategia clara de cumplimiento normativo en fondos de pensiones es vital.
Un error en la distribución puede tener implicaciones directas sobre:
Además, frente a auditorías o requerimientos del regulador, la AFP debe poder demostrar que cada aporte fue correctamente asignado, sin margen de interpretación.
En otras palabras, sin esta métrica, es imposible saber si el sistema está funcionando como exige la ley.
Aquí es donde Heinsohn marca una diferencia concreta. Nuestra solución:
Además, gracias a su arquitectura de microservicios y su diseño modular, puede adaptarse rápidamente si las reglas cambian o si se requiere aplicar ajustes retroactivos con consistencia y seguridad.
📌 Indicador recomendado: ≥ 99,5% de precisión en la distribución, validado automáticamente en cada lote de cotización.
La ampliación de la cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU) —que llegará progresivamente a todos los mayores de 65 años— ha generado un aumento significativo en la interacción de los afiliados con las AFP. Solicitudes de validación, reclamaciones, actualizaciones de datos y consultas de estado ahora requieren una atención más ágil y trazable.
Este KPI permite evaluar cuánto tarda una AFP en resolver una solicitud relacionada con la PGU, desde que se ingresa hasta que se da una respuesta efectiva.
No contar con esta medición dificulta identificar cuellos de botella, ajustar recursos y priorizar casos sensibles.
📌 Indicador recomendado:
Nuestro sistema incluye un módulo de gestión de solicitudes y trámites que:
Esta funcionalidad ayuda a mantener visibilidad sobre la operación, mejorar la atención ciudadana y facilitar la respuesta ante inspecciones regulatorias.
Uno de los efectos más visibles de la reforma es el aumento en la carga operativa. Más beneficiarios, más validaciones y nuevos procesos requieren que las AFP gestionen mayores volúmenes sin disparar los costos. Este KPI permite evaluar si las tareas clave están siendo automatizadas —y en qué medida esa automatización está generando eficiencia operativa.
📌 Indicador sugerido: Una reducción del 50% o más en el costo promedio por proceso automatizado, comparado con su versión manual.
La automatización no solo es deseable, es imprescindible. Y los beneficios concretos que un software especializado puede ofrecer en la gestión de fondos ya se están viendo en varias AFP de la región.
La solución automatiza procesos clave como:
Esto reduce la necesidad de intervención manual, disminuye errores y permite gestionar mayores volúmenes sin aumentar proporcionalmente los costos operativos.
La trazabilidad es uno de los pilares del nuevo entorno regulatorio. Hoy, en Chile las AFP deben poder demostrar cómo se ejecutó cada operación relevante: desde la afiliación hasta la asignación de beneficios o la respuesta a una solicitud. Este KPI mide qué tan completa, estructurada y accesible es esa información dentro del sistema.
Si la información está dispersa o requiere múltiples sistemas para reconstruirse, el riesgo de omisiones o inconsistencias aumenta.
📌 Objetivo recomendado:
Trazabilidad completa en el 100% de las operaciones críticas (según la definición del ente regulador y las políticas internas).
Un sistema sin trazabilidad no es confiable ni auditable. La parametrización adecuada del sistema permite garantizar que cada evento quede registrado y disponible para auditores internos o externos.
Cada módulo de la plataforma registra eventos con huella digital: usuario, fecha, canal y resultado. Esta información se consolida por afiliado y proceso, permitiendo reconstruir la trazabilidad de forma rápida, exportable y estandarizada ante requerimientos de supervisión
En un entorno altamente regulado como el previsional, donde el cálculo de beneficios, la atención a solicitudes y la ejecución de pagos dependen de sistemas tecnológicos, la disponibilidad y velocidad de respuesta se vuelven fundamentales.
Este KPI permite monitorear si la plataforma está operativa cuando se necesita y si los procesos críticos se ejecutan con tiempos de respuesta adecuados para usuarios internos, entidades externas y, sobre todo, afiliados.
📌 Indicadores recomendados:
La solución está desarrollada bajo una arquitectura basada en microservicios, con capacidad para escalar vertical y horizontalmente en la nube o infraestructura local.
Incorpora monitoreo activo, alertas proactivas y capacidades de recuperación automática, lo que permite mantener los niveles de disponibilidad y rendimiento exigidos por la operación y los entes supervisores.
Este checklist permite hacer una primera evaluación práctica del estado actual de la operación tecnológica frente a los cinco KPIs clave:
Si varias de estas preguntas no pueden responderse con datos concretos, es un buen momento para empezar a medir —y mejorar— con una solución especializada.
Sabemos que no todas las AFP tienen el mismo nivel de madurez tecnológica. Algunas ya cuentan con procesos automatizados, otras están en fase de modernización, y muchas están evaluando cómo responder mejor a la reforma.
Una forma práctica de avanzar es priorizar la implementación de KPIs por impacto y viabilidad operativa:
Estas métricas aseguran el cumplimiento normativo y generan confianza frente a fiscalizadores.
Esta fase asegura continuidad, escalabilidad y preparación ante picos de carga o crecimiento.
Este enfoque gradual permite avanzar con claridad, adaptando la estrategia a las capacidades actuales de cada organización.
No gestionar estos KPIs no significa solamente operar a ciegas. Puede tener efectos concretos en lo regulatorio, lo operativo y lo financiero. Esta tabla resume algunos escenarios comunes:
KPI no monitoreado | Posibles consecuencias |
Distribución del 7% | Asignaciones incorrectas, ajustes retroactivos complejos. |
Tiempos PGU | Reclamos acumulados, pérdida de imagen y presión regulatoria. |
Costos operativos | Dificultad para justificar presupuestos o priorizar mejoras. |
Trazabilidad | Debilidad en auditorías, falta de soporte en revisiones. |
Disponibilidad del sistema | Interrupciones críticas, caída en la satisfacción del afiliado. |
Medir permite actuar con anticipación, optimizar recursos y reforzar la gestión institucional de forma estratégica.
En Heinsohn hemos acompañado procesos de transformación previsional en países como Bolivia, El Salvador, Colombia y Perú, cada uno con sus particularidades normativas, pero con desafíos operativos similares:
Gracias a esta experiencia, nuestro software de pensiones ha sido diseñado para adaptarse rápidamente a nuevos marcos normativos, sin comprometer trazabilidad ni eficiencia. Esta trayectoria nos permite ofrecer una solución madura, robusta y alineada con los estándares que hoy exige el sistema chileno.
La gestión pensional hoy no se trata solo de operar procesos. Se trata de operar con visibilidad, eficiencia y cumplimiento. En Heinsohn, desarrollamos una solución tecnológica pensada para acompañar a las AFP en esta nueva etapa del sistema previsional chileno.
Con nuestro software para AFPs, puedes:
Contáctanos para una consultoría personalizada. Te ayudamos a evaluar tu situación actual, priorizar mejoras y poner en marcha una estrategia tecnológica que refleje lo que exige hoy el sistema… y lo que esperará mañana.
¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas