Tipos de Staff Augmentation Elegir el tipo de aumento de...
Leer másEl concepto de business intelligence (BI) hace referencia a las estrategias y herramientas que ayudan a las empresas al análisis de datos históricos y actuales. Esto permite acceder rápidamente a conocimientos prácticos fundamentales para la toma de decisiones estratégicas.
Entre otras bondades, las herramientas de BI presentan los datos obtenidos en formatos visuales fáciles de entender y compartir. Así, representa una ventaja competitiva para los negocios y su incorporación como herramienta y estrategia de gestión mejora el desempeño de la empresa.
¿Por qué las empresas se benefician del uso de herramientas de business intelligence? Las herramientas de inteligencia empresarial aceleran el análisis de la información y la evaluación del rendimiento. Son valiosas para ayudar a las empresas a reducir las ineficiencias y señalar problemas potenciales.
Además, ayudan a encontrar nuevas fuentes de ingresos e identificar áreas de crecimiento futuro. Algunos de los beneficios específicos que experimentan las empresas al utilizar business intelligence incluyen:
De esta forma, se toman las decisiones sobre terreno firme. Aquí enumeramos algunas de las principales áreas de análisis de BI:
¿Cuáles son las características principales de una herramienta de
business intelligence para tu empresa? La transformación digital necesita de herramientas a su vez digitales. Esta transformación está inscrita en lo que se conoce como Industria 4.0, que implica una transformación en los procesos de producción y de creación de valor de las empresas.
Entre otras herramientas utilizadas está el big data, tecnología que permite gestionar grandes cantidades de información de manera coherente. Esta información debe analizarse y digerirse para luego tomar decisiones. Para eso, está el business intelligence. Hay muchas herramientas de BI en el mercado, pero lo importante es considerar algunas características relevantes para que sean beneficiosas para su negocio. Todo software de business intelligence debería ofrecer:
¿Realmente el business intelligence funciona? Si, indudablemente la BI funciona y nada mejor para graficarlo que presentar un caso de éxito. Veamos el ejemplo de Coca-Cola Amatil (Faggella, 2019):
Un negocio inteligente cuenta con inteligencia en su negocio
Para concluir, recordemos algunos de los aportes del business intelligence en una empresa (Colavito, s.f.):
Sin embargo, realizar análisis de los datos claves eliminando conjeturas o supuestos es el mayor aporte de BI a tu negocio. Así las soluciones a problemas complejos no dependen de impresiones vagas o instintos. El business intelligence es la revolución científica que hace más ágil y eficiente tu negocio. Además, logra que los procesos de negocios estén alineados con los objetivos de la empresa. De esta manera se obtiene un incremento en la eficiencia, la productividad y la rentabilidad.
Desafíos tecnológicos de las organizaciones religiosas y cómo superarlos Las...
Leer más