Heinsohn

heinsohn-logo
Soluciones Financieras
Sociedad-BIC

menu-iconPensiones y Cesantías

Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.

menu-iconPensiones Obligatorias

Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.

menu-iconPensiones Voluntarias

Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.

menu-iconSoluciones Financieras

Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.

menu-iconNómina de Pensionados

Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.

menu-iconAdministración de cesantías

Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.

menu-iconFondos de Inversión (FICS)

Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.

menu-iconInversiones y Riesgos (MIDAS)

Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.

menu-iconCréditos y Libranzas

Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.

Análisis predictivo en logística: la solución para una cadena de suministro sin interrupciones

En Heinsohn Grupo Empresarial, entendemos que la logística moderna exige algo más que eficiencia: exige anticipación. La reciente propuesta del Gobierno Nacional para reformular las normas del transporte de carga en Colombia —con foco en la trazabilidad, digitalización y regulación del servicio— refuerza una realidad ineludible: las empresas que no se adapten tecnológicamente quedarán atrás. 

Con nuestra experiencia en la implementación de SAP Business One, hemos ayudado a empresas del sector alimentos, bebidas y distribución a enfrentar la falta de herramientas predictivas en sus procesos logísticos. Hoy, más que nunca, es clave contar con un ERP que permita no solo reaccionar, sino prever la demanda y ajustar la operación en tiempo real. 

Cómo optimizar la cadena de suministro con datos predictivos

En 2025, uno de los mayores desafíos logísticos en Colombia es garantizar continuidad en la cadena de suministro ante la variabilidad de la demanda, restricciones de transporte y cambios normativos. SAP Business One responde a este reto con análisis predictivo, una funcionalidad que permite a las empresas anticiparse a los cambios y planificar con precisión. 

  • Ejemplo aplicado: 

Una empresa distribuidora de productos refrigerados operaba con alta incertidumbre en temporadas de alta demanda. No contaban con herramientas para anticipar picos de consumo ni para planear rutas eficientes. Con SAP Business One, empezaron a usar análisis predictivo basado en históricos, clima y ciclos de consumo. ¿El resultado? Redujeron en un 35% las entregas tardías y mejoraron su planificación de inventario en un 40%. 

1. ¿Qué permite SAP Business One en la cadena logística?

  • Análisis de patrones de compra por zona, canal o cliente. 
  • Ajuste de inventarios y recursos logísticos ante la variación de la demanda. 
  • Detección temprana de cuellos de botella en transporte y distribución. 
  • Planificación proactiva para mitigar riesgos logísticos y contractuales. 

Con SAP Business One, tus decisiones logísticas dejan de ser reactivas y se convierten en estratégicas y basadas en datos reales. 

 

También te puede interesar: Optimización del sector logístico, transporte y distribución con SAP Business One   

ERP para planificación de demanda en logística y distribución

La falta de integración entre datos operativos y decisiones logísticas genera una cadena de suministro fragmentada, con impactos negativos en el cumplimiento de entregas, costos operativos y la satisfacción del cliente. 

SAP Business One permite centralizar la información, conectando áreas como ventas, inventario, transporte y finanzas, para planificar la demanda y los recursos con mayor precisión. 

  • Ejemplo aplicado: 

Una empresa de alimentos procesados tenía problemas frecuentes por falta de productos en puntos de venta y excesos en almacenes regionales. Con la implementación de SAP Business One, activaron un módulo de planificación de demanda que se alimenta de datos de ventas, promociones y temporadas anteriores. En solo 3 meses, lograron: 

  • Aumentar un 25% la eficiencia en la reposición de stock 
  • Reducir un 20% los costos por sobreinventario 
  • Mejorar el índice de cumplimiento de entrega a tiendas en un 32% 

1. ¿Qué funciones clave ofrece SAP Business One?

  • Automatización de pedidos y sugerencias de reabastecimiento. 
  • Escenarios de simulación para planear diferentes niveles de demanda. 
  • Análisis de tendencias y comportamientos de consumo. 
  • Visualización en tiempo real de los recursos disponibles para cumplir con la demanda proyectada. 

 

Gracias a estas capacidades, las decisiones de logística dejan de ser una apuesta a ciegas y se transforman en estrategias informadas, adaptadas a un entorno cambiante. 

Software de análisis avanzado en transporte y almacenes

En el marco del nuevo enfoque del gobierno colombiano para mejorar la regulación del transporte de carga, la digitalización de procesos y la trazabilidad serán obligatorios. SAP Business One no solo responde a esta exigencia, sino que va más allá, integrando análisis predictivo con automatización logística. 

  • Ejemplo aplicado: 

Una empresa de distribución mayorista implementó SAP Business One para integrar la operación de sus almacenes con la programación de transporte. Anteriormente, despachaban sin priorizar rutas ni tiempos de entrega. Con la automatización y el análisis predictivo, lograron crear rutas dinámicas, reducir tiempos de carga en un 25% y mejorar la asignación de transporte en días pico. 

1. ¿Cómo SAP Business One mejora tus procesos logísticos?

  • Identificación de patrones en retrasos de entrega. 
  • Planificación automática de rutas según congestión o tiempos históricos. 
  • Priorización de pedidos por urgencia, destino o volumen. 
  • Integración con inventarios para despachos más eficientes. 

Estas herramientas permiten que las empresas cumplan con la nueva normativa y, al mismo tiempo, reduzcan costos operativos y aumenten su competitividad. 

En conclusión, el panorama logístico en Colombia está cambiando. Las nuevas normas del gobierno buscan una logística más eficiente, digital y trazable. En este contexto, SAP Business One se convierte en un aliado estratégico, permitiendo a las empresas anticiparse a la demanda, automatizar procesos y optimizar su operación. 

En Heinsohn, acompañamos a empresas del sector alimentos, bebidas, distribución y transporte en la implementación de SAP Business One con análisis predictivo, para que transformen su cadena de suministro en una red inteligente, proactiva y competitiva. 

Contáctanos y da el paso hacia la logística del futuro. Automatiza, predice y crece con SAP Business One. 

Preguntas Frecuentes

SAP Business One es una solución integral de planificación de recursos empresariales (ERP) diseñada para pequeñas y medianas empresas. Proporciona herramientas para gestionar diferentes áreas de la empresa, como finanzas, ventas, compras, inventario y más.

Los beneficios de utilizar SAP Business One incluyen una visión completa y en tiempo real de la empresa, optimización de procesos empresariales, aumento de la eficiencia y productividad, toma de decisiones basada en datos, mejora de la satisfacción del cliente y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. 

La implementación de SAP Business One en tu empresa se realiza a través de un proceso que incluye la instalación del software, configuración según tus necesidades específicas, migración de datos y capacitación del personal. Dependiendo de la complejidad y tamaño de la empresa, el tiempo de implementación puede variar. 

Sí, SAP Business One es altamente personalizable. Puedes adaptarlo a las necesidades específicas de tu empresa mediante configuraciones y personalizaciones, como campos adicionales, flujos de trabajo personalizados y más.

Puedes acceder a SAP Business One a través de una interfaz de usuario intuitiva y amigable que se puede utilizar desde cualquier lugar y en cualquier momento mediante un dispositivo con conexión a internet. 

6 SAP B1 cover cuadrado

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas