Heinsohn

heinsohn-logo
Soluciones Financieras
Sociedad-BIC

menu-iconPensiones y Cesantías

Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.

menu-iconPensiones Obligatorias

Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.

menu-iconPensiones Voluntarias

Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.

menu-iconSoluciones Financieras

Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.

menu-iconNómina de Pensionados

Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.

menu-iconAdministración de cesantías

Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.

menu-iconFondos de Inversión (FICS)

Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.

menu-iconInversiones y Riesgos (MIDAS)

Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.

menu-iconCréditos y Libranzas

Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.

Gestión de un Sistema Multipilar: Cómo las AFP pueden adaptarse al nuevo modelo previsional en Perú

El sistema de pensiones en Perú está atravesando una transformación significativa gracias a la Ley Nº 32123, también conocida como la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.

Uno de los cambios más notables que trae esta nueva ley es la implementación de un sistema multipilar, diseñado para ofrecer una cobertura más inclusiva y asegurar que todos los peruanos tengan acceso a una pensión justa y suficiente.

Para las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), esta nueva estructura presenta varios desafíos, pero también oportunidades para mejorar su gestión y responder a las necesidades de los afiliados.

En este artículo, exploraremos qué significa este sistema multipilar, cuáles son los principales retos que enfrentan las AFP en su gestión y, sobre todo, cómo la tecnología de Heinsohn puede ser un aliado crucial para adaptarse y prosperar en este nuevo modelo.

¿Qué es el Sistema Multipilar y por qué representa un reto?

La Ley Nº 32123 establece cuatro pilares en el sistema de pensiones peruano, cada uno con su propio grupo de beneficiarios y requisitos.

Este modelo busca ser inclusivo y solidario, brindando protección a todas las personas, sin importar su situación laboral o económica. Veamos un poco más de cada pilar:

  • Pilar No Contributivo: Dirigido a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, como adultos mayores que no cuentan con una pensión formal y personas con discapacidad severa. Este pilar es financiado y administrado por el Estado y no requiere que el beneficiario haya realizado aportes previos.
  • Pilar Semicontributivo: Pensado para quienes no han logrado acumular suficientes aportes en sus cuentas, pero que cumplen con ciertos requisitos adicionales. Esto incluye a afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que alcanzaron los aportes mínimos y afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que no hayan hecho retiros previos de su fondo. En este caso, el financiamiento es mixto, con aportes tanto de los afiliados como del Estado.
  • Pilar Contributivo: Este pilar es el más familiar para las AFP, ya que se compone de aportes obligatorios realizados por los afiliados. Abarca las prestaciones de jubilación, invalidez y sobrevivencia. Las AFP tienen aquí una experiencia consolidada, pero el reto está en adaptarse a las nuevas exigencias de transparencia y eficiencia.
  • Pilar Voluntario: Esta es una opción para aquellos afiliados que desean hacer aportes adicionales para mejorar su pensión o completar aportes previos. Aunque es voluntario, también requiere de una gestión eficiente y adaptable por parte de las AFP.

 

Aprende cómo mejorar a experiencia de los usuarios en Fondos de Pensiones

Los retos de las AFP en la gestión del Sistema Multipilar Peruano

Cada uno de estos pilares plantea requisitos específicos para las AFP, que ahora deben adaptar su gestión a esta diversidad de fondos y beneficiarios. Los principales retos incluyen:

  • Diversificación en la administración de fondos: Las AFP deben gestionar distintos tipos de cuentas y beneficios según el pilar al que pertenece cada afiliado. Esto requiere herramientas que permitan administrar con precisión y flexibilidad cada pilar.
  • Cumplimiento de normativas de transparencia: Los afiliados demandan cada vez más transparencia y accesibilidad a la información sobre sus fondos. Las AFP necesitan asegurar que los afiliados puedan consultar fácilmente el estado de sus aportes y los beneficios disponibles.
  • Control de costos operativos: La eficiencia en los procesos y la reducción de costos operativos son esenciales para que las AFP puedan responder a las nuevas demandas del sistema sin comprometer su rentabilidad.

 

Estos desafíos requieren soluciones tecnológicas avanzadas que puedan hacer que la transición al sistema multipilar sea lo más fluida y eficiente posible.

¿Cómo Heinsohn puede apoyar a las AFP en la transición a un Sistema Multipilar?

Para enfrentar estos retos, las AFP necesitan una tecnología robusta y adaptable que les permita cumplir con los nuevos requisitos del sistema previsional sin sacrificar la eficiencia.

Aquí es donde nos convertimos en un aliado estratégico, ofreciendo una solución que se adapta a la complejidad y especificidad del modelo multipilar. Veamos algunoas de las funcionalidades que pueden ayudar a las AFP a gestionar estos cambios.

Automatización y flexibilidad en la parametrización

Nuestro software para la gestión de pensiones está diseñado para que las AFP puedan configurar cada uno de los pilares del sistema de acuerdo con los requisitos específicos.

Esto significa que la plataforma permite ajustar automáticamente los parámetros de elegibilidad, los tipos de beneficios y las normativas de cada pilar, sin necesidad de ajustes manuales constantes. Esta capacidad de parametrización no solo reduce la carga operativa, sino que también asegura que las AFP cumplan con la ley de manera eficiente y ágil.

Importancia de la parametrización en Fondos de Pensiones.

Gestión integral de cuentas y beneficios

Una de las mayores ventajas de nuestra tecnología es su capacidad para centralizar la administración de todas las cuentas individuales y beneficios. Con este sistema, las AFP pueden ver y gestionar cada cuenta de afiliado desde una sola plataforma, lo cual simplifica el seguimiento de cada pilar y reduce la complejidad operativa.

Este enfoque integral también permite a las AFP responder de forma rápida y eficiente a las consultas de los afiliados sobre el estado de sus fondos y beneficios.

Te recomendamos leer: Beneficios de implementar un software para la gestión de pensiones.

Ahorro en costos operativos y optimización de procesos

Nuestra tecnología también permite a las AFP optimizar sus operaciones mediante la automatización de procesos masivos. Al automatizar tareas repetitivas, como la liquidación de pagos o la actualización de cuentas, las AFP pueden reducir costos operativos y enfocarse en actividades que realmente añadan valor a sus servicios.

Esto es fundamental para la sostenibilidad de las AFP en un contexto de nuevas normativas y mayores expectativas.

Gestión documental integrada y notificaciones automáticas

El software para la gestión de pensiones también incluye un sistema de gestión documental que facilita la administración de todos los documentos de los afiliados.

Esta herramienta permite a las AFP almacenar, organizar y consultar documentos de manera rápida y sencilla, asegurando que la información esté siempre disponible y sea accesible cuando se necesite.

Además, el sistema de notificaciones automáticas asegura que los afiliados estén al tanto de cualquier cambio o actualización en sus cuentas, lo que fomenta una comunicación proactiva y constante.

Te podría interesar: Todo sobre el cumplimiento normativo en fondos pensionales.

El pilar fundamental para las AFP en el nuevo sistema previsional: La tecnología

La adopción del sistema multipilar representa un paso importante hacia un modelo de pensiones más inclusivo y sostenible en Perú. Sin embargo, también plantea desafíos significativos para las AFP, que ahora deben gestionar una estructura más compleja y atender a una diversidad de necesidades.

Con la ayuda de una solución tecnológica integral y adaptable como la nuestra, las AFP pueden enfrentar estos desafíos de manera eficiente, asegurando una transición fluida y mejorando su relación con los afiliados.

Para las AFP, nuestra tecnología no solo facilita la administración del sistema multipilar, sino que también contribuye a fortalecer la confianza en el sistema previsional peruano. Al adoptar herramientas avanzadas y automatizadas, estas entidades pueden optimizar sus procesos, cumplir con las normativas y ofrecer un mejor servicio a sus afiliados.

¿Listo para llevar la gestión de tu AFP al siguiente nivel? Descubre cómo nuestro software puede ayudarte a cumplir con el nuevo sistema multipilar de forma eficiente y optimizada.

hombre de negocios usando computadora

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas