Heinsohn

heinsohn-logo
Soluciones Financieras
Sociedad-BIC

menu-iconPensiones y Cesantías

Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.

menu-iconPensiones Obligatorias

Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.

menu-iconPensiones Voluntarias

Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.

menu-iconSoluciones Financieras

Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.

menu-iconNómina de Pensionados

Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.

menu-iconAdministración de cesantías

Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.

menu-iconFondos de Inversión (FICS)

Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.

menu-iconInversiones y Riesgos (MIDAS)

Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.

menu-iconCréditos y Libranzas

Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.

Reforma del ROP 2025: Cómo Heinsohn Impulsa la Transformación de Fondos Generacionales en Costa Rica

En marzo de 2025, el Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROP) en Costa Rica experimentará uno de sus cambios más significativos desde su creación: la implementación de los fondos generacionales. Este ajuste introduce una forma innovadora de gestionar las inversiones de los afiliados, buscando mejorar la rentabilidad de los fondos y la estabilidad de las pensiones.

Pero ¿qué implica realmente este cambio? Aquí te lo explicamos y te contamos de qué manera con Heinsohn puedes transformar las operaciones de tus fondos este 2025.

¿Qué es el ROP y por qué está cambiando?

El ROP es una parte esencial del sistema de pensiones costarricense. Complementa la pensión básica, acumulando aportes durante la vida laboral de los afiliados para generar un ingreso adicional al momento del retiro. Hasta ahora, todas las contribuciones se han gestionado en un fondo único, lo que limita las posibilidades de personalizar las inversiones según las necesidades específicas de cada afiliado.

Con los fondos generacionales, las Operadoras de Pensión Complementaria (OPC) podrán ajustar las estrategias de inversión de acuerdo con el grupo etario de los afiliados. Esto promete mayores rendimientos para los más jóvenes y mayor estabilidad para quienes están cerca del retiro.

¿Qué son los fondos generacionales y cómo funcionan?

La implementación de los fondos generacionales lleva un avance del 80% y será implementado a partir del 1 de abril de 2025. Estos fondos dividen las contribuciones de los afiliados en cuatro grupos basados en su edad:

  • Fondo A: Personas mayores de 55 años. Estrategias conservadoras con predominio de renta fija.
  • Fondo B: Afiliados de 45 a 54 años. Una combinación balanceada entre renta fija y variable.
  • Fondo C: Personas de 35 a 44 años. Más exposición a renta variable.
  • Fondo D: Menores de 34 años. Estrategias más agresivas enfocadas en maximizar rendimientos a largo plazo.

Este esquema permite que las inversiones reflejen las necesidades y el horizonte temporal de cada grupo. Los jóvenes pueden tolerar más volatilidad a cambio de mayores retornos potenciales, mientras que los mayores priorizan la estabilidad para proteger sus ingresos.

Retos para las operadoras de pensión complementaria (OPC): ¿cómo adaptarse?

La implementación de los fondos generacionales exige a las OPC un cambio significativo en su manera de operar. Entre los principales retos están:

  • Ingeniería financiera más compleja: Diseñar estrategias únicas para cada grupo etario, considerando sus perfiles de riesgo y horizontes de inversión. Esto implica evaluar constantemente las condiciones del mercado y ajustar las carteras en consecuencia.
  • Uso avanzado de datos demográficos: Incorporar variables como edad, género, expectativas de vida y patrón de aportes para personalizar las estrategias de inversión.
  • Actualización de sistemas internos: Las OPC deben migrar sus datos al nuevo esquema de fondos, garantizando la continuidad operativa.
  • Educación financiera para los afiliados: Explicar cómo la volatilidad inicial puede traducirse en mayores beneficios a largo plazo, ayudando a los afiliados a comprender y aceptar el nuevo esquema.
  • Cumplimiento normativo: Asegurar que las estrategias de inversión cumplan con los límites impuestos por la Superintendencia de Pensiones (Supén), lo que requiere un monitoreo continuo y ajustes rápidos.

Soluciones tecnológicas de Heinsohn: Preparando a las OPC para el futuro

En este contexto, en Heinsohn ofrecemos una solución tecnológica diseñada para abordar los retos específicos de la reforma. Nuestro software especializado no solo facilita la transición hacia los fondos generacionales, sino que también optimiza la gestión integral de pensiones, estas son algunas de sus características más destacadas:

  • Automatización avanzada: Permite gestionar grandes volúmenes de datos y clasificar a los afiliados en los fondos correspondientes de manera rápida y precisa. Además, automatiza tareas como la generación de reportes regulatorios y el seguimiento de los rendimientos, reduciendo significativamente los errores humanos.
  • Parametrización avanzada: La solución es altamente flexible, permitiendo adaptar las estrategias de inversión y las reglas de negocio según las regulaciones locales y los objetivos específicos de cada OPC.
  • Información en tiempo real: Ofrece dashboards intuitivos con una visión 360°, permitiendo a las OPC monitorear el rendimiento de los fondos y realizar ajustes oportunos.
  • Cumplimiento normativo integrado: Garantiza que todas las operaciones y estrategias de inversión cumplan con las regulaciones de la Supén, minimizando riesgos legales y financieros.
  • Soporte técnico y actualizaciones constantes: Al contratar nuestro software, cuentas con asistencia continua y actualizaciones regulares para asegurar que la plataforma se mantenga a la vanguardia de las necesidades del mercado.

Beneficios para afiliados y operadoras

Las operadoras no son las únicas que se podrán beneficiar de este tipo de software, las ventajas van más allá de lo tradicional, impactando tanto en la experiencia de los afiliados como en la eficiencia de las OPC.

Para los afiliados:

  • Transparencia: Acceso fácil a información detallada sobre sus fondos.
  • Experiencia personalizada: Las estrategias de inversión se adaptan a sus necesidades específicas, ofreciendo mayor confianza en el sistema.
  • Mayor acceso a información personalizada: Nuestra solución tecnológica permite a las OPC ofrecer plataformas donde los afiliados puedan consultar sus estados de cuenta, realizar proyecciones de pensión y recibir alertas automatizadas sobre cambios en sus fondos.
  • Gestión eficiente de consultas: Herramientas integradas para resolver solicitudes, quejas o requerimientos de los afiliados de manera ágil, aumentando la satisfacción y confianza en el sistema.
  • Seguridad y confianza: Con una gestión más personalizada y herramientas tecnológicas robustas, los afiliados sienten mayor confianza en el sistema.
  • Participación informada: La integración de módulos educativos permite que los afiliados comprendan mejor las decisiones de inversión y sus implicaciones.

Para las OPC:

  • Eficiencia operativa: La automatización reduce tiempos de procesamiento, minimiza errores y optimiza la distribución de recursos entre los distintos fondos generacionales.
  • Adaptabilidad al mercado: Las funcionalidades de parametrización permiten a las OPC adaptarse rápidamente a cambios regulatorios y de mercado.
  • Cumplimiento simplificado: La generación automática de reportes y auditorías garantiza el cumplimiento normativo sin carga adicional para los equipos.
  • Reducción de costos: Procesos más eficientes y escalables disminuyen los costos operativos asociados a la transición y a la gestión diaria.
  • Reputación fortalecida: Con una gestión más confiable y efectiva, las OPC pueden consolidar su imagen como líderes en el mercado de pensiones.

El camino hacia un ROP más sostenible

La reforma del ROP en Costa Rica marca un antes y un después en la manera de gestionar pensiones. Para las OPC, representa una oportunidad para modernizarse y ofrecer un mejor servicio, mientras que para los afiliados significa un sistema más justo y adaptado a sus necesidades.

Con soluciones especializadas como las nuestras, las operadoras no solo pueden superar los retos técnicos y normativos, sino también optimizar sus procesos para ofrecer transparencia, eficiencia y confianza a sus afiliados.

¿Quieres saber cómo nuestra tecnología puede transformar tu gestión de fondos generacionales? Contáctanos para una consulta personalizada.

Descubre cómo podemos ayudarte a liderar esta transición y garantizar el futuro de las pensiones en Costa Rica.

fondos-generacionales-costa-rica

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas