Actualízate 15/10/2025 -Resolución 3461 - Circular 093 - Circular 101
Las disposiciones laborales emitidas en 2025 consolidan una actualización integral del marco normativo colombiano. El Ministerio del Trabajo ha orientado sus resoluciones y circulares hacia la formalización, la prevención de conflictos, la flexibilidad regulada y la transparencia en la gestión laboral.
La Resolución 3461 de 2025 redefine los Comités de Convivencia Laboral con enfoque preventivo y mayor trazabilidad. La Circular 093 de 2025 amplía la protección social para trabajadores de tiempo parcial. Los nuevos criterios sobre trabajo en domingos y festivos, la eliminación del permiso previo para horas extras y las pautas de la Circular 101 refuerzan el control posterior y la claridad sobre la jornada máxima.
El conjunto normativo exige a las empresas revisar políticas internas, reglamentos, procedimientos de reporte y registros laborales para asegurar cumplimiento. La correcta implementación no solo previene sanciones, sino que fortalece la cultura de cumplimiento y la gestión responsable del talento humano.
Comités de Convivencia Laboral
La Resolución 3461 de 2025 del Ministerio del Trabajo elimina las Resoluciones 652 y 1356 de 2012 y redefine los Comités de Convivencia Laboral (CCL). Establece paridad entre empleador y trabajadores, estructura por tamaño y sede, elección o designación regulada, período de dos años y exclusión de quienes hayan estado involucrados en quejas previas.
Las empresas de servicios temporales deben tramitar las quejas de trabajadores en misión ante el CCL de la empresa usuaria con participación de al menos un miembro del CCL de la EST.
El CCL mantiene carácter preventivo, conciliador y orientador, sin competencia decisoria sobre acoso. Se exige reglamento interno con confidencialidad y manejo reservado de datos. Se excluyen del CCL los casos de acoso sexual o violencia de género, que siguen un proceso específico según la Ley 2365 de 2024.
Se requiere estructura con presidencia y secretaría, informes trimestrales y anuales con estadísticas, seguimientos y recomendaciones. El procedimiento incluye etapas con plazos definidos y límite global de 65 días.
El empleador debe implementar políticas, manuales y capacitación, mientras las ARL asumen asesoría y promoción de salud mental. La vigencia inicia el 1 de septiembre de 2025.
Para ello, también es importante plantearse la pregunta “¿cómo solucionar problemas en recursos humanos?”, no solo desde un punto de vista reactivo, sino desde un enfoque preventivo y direccionado a la mejora continua.
Cuando se definen estrategias concretas, las empresas tienen la oportunidad de evolucionar y transformar el equipo en agentes esenciales para el éxito de los negocios.
Trabajadores de tiempo parcial y tipo de cotizante 51
La Circular 093 del 1.º de septiembre de 2025 del Ministerio del Trabajo regula la cotización parcial para trabajadores con ingresos inferiores a un SMMLV, en concordancia con la Ley 2466 de 2025 y la Ley 2381 de 2024.
En la PILA se habilita el tipo de cotizante 51 (“Trabajador de tiempo parcial”), calculando semanas según días laborados. El esquema aplica a pensión, caja y riesgos laborales. Minsalud ajustará la plataforma para independientes. Se exhorta a ARL, AFP y empleadores a adoptar el modelo.
Trabajo en domingos y festivos: análisis de la interpretación del Ministerio
- Contenido del concepto ministerial:
El Concepto No. 5EE2025320000000077713 de 2025 interpreta el “día de descanso obligatorio” del artículo 179 del CST como aplicable a domingos y festivos.
- Crítica jurídica a la interpretación
La equivalencia entre domingo y festivo carece de respaldo normativo. El artículo 179 regula solo el trabajo dominical; los festivos se rigen por la Ley 51 de 1983.
- Conclusión jurídica
La interpretación ministerial no es obligatoria ni vinculante. Las empresas deben basarse en la literalidad de la norma y la jurisprudencia vigente.
Tutela por omisión de aportes y despido injustificado
La Corte Constitucional, en la Sentencia T-346 de 2025, protegió a una trabajadora doméstica por omisión de aportes a seguridad social y terminación injustificada. Ordenó pago del 50% de un salario mínimo mensual como medida provisional mientras se tramita la demanda laboral.
Publicación del Reglamento Interno de Trabajo y códigos QR
El Concepto No. 05EE2025220200000077488 del 17/09/2025 aclara que los códigos QR son medios complementarios, no sustitutos de la publicación física obligatoria. Se exige fijar dos copias legibles en lugares visibles conforme al artículo 120 del CST.
Se aplica el principio de accesibilidad digital según la Resolución MinTIC 1519/2020. Los conceptos ministeriales son orientadores, no vinculantes (art. 28 CPACA).
Tiempo de desplazamiento y jornada laboral
El Concepto No. 08SE2025120300000022884 del 12/05/2025 establece que el tiempo de desplazamiento entre casa y trabajo no integra la jornada laboral. Solo se remunera el traslado ordenado a otra sede. La Sentencia SL3385-2022 de la Corte Suprema respalda esta interpretación.
Eliminación del permiso previo para horas extras
El Ministerio del Trabajo, mediante Circular Interna 102 del 22/09/2025, eliminó el requisito de autorización previa para horas extras. Las direcciones territoriales deben archivar las solicitudes en curso. Se pasa a un modelo de control posterior, manteniendo topes y registro obligatorio.
Circular 101 de 2025 sobre jornada, descansos y recargos
La Circular Externa 101 del 22/09/2025 fija lineamientos sobre jornada, descansos y recargos conforme a la reforma laboral 2025. Define reducción progresiva de jornada y recargos crecientes en domingos y festivos hasta 2027.
Incluye directrices para trabajo a destajo, registro de horas y control del trabajo suplementario para inspección, vigilancia y control.

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas