Heinsohn

heinsohn-logo
Soluciones Financieras
Sociedad-BIC

menu-iconPensiones y Cesantías

Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.

menu-iconPensiones Obligatorias

Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.

menu-iconPensiones Voluntarias

Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.

menu-iconSoluciones Financieras

Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.

menu-iconNómina de Pensionados

Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.

menu-iconAdministración de cesantías

Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.

menu-iconFondos de Inversión (FICS)

Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.

menu-iconInversiones y Riesgos (MIDAS)

Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.

menu-iconCréditos y Libranzas

Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.

Checklist para identificar si tu AFP está lista para ofrecer ahorro previsional complementario en República Domincana

El sistema de pensiones en República Dominicana vive un punto de inflexión. Con la aprobación de la Resolución 476-23 por parte de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), las organizaciones tienen una oportunidad única: implementar planes de ahorro previsional complementario que potencien el bienestar de los trabajadores y fortalezcan el sistema previsional del país.

Pero la pregunta es clave: ¿Está tu organización preparada para ofrecer este tipo de ahorro de forma eficiente, segura y cumpliendo con la normativa? Este checklist está diseñado para ayudarte a responder con claridad.

Primer paso, comprender el nuevo escenario previsional

La Resolución SIPEN 476-23 permite a las AFP ofrecer planes de ahorro previsional complementario (APC), tanto individuales como colectivos, registrados en cuentas separadas de las cuentas de capitalización individual obligatorias.

Estos planes permiten realizar aportes extraordinarios, con posibilidad de usos anticipados como vivienda, salud o educación, siempre que estén aprobados por la SIPEN.

También puedes profundizar en los beneficios y requisitos clave que deben cumplir las AFP según la Resolución SIPEN 476-23.

Esta flexibilidad no solo responde a necesidades sociales, sino que también obliga a las organizaciones a contar con infraestructura técnica y financiera adaptada a estos nuevos requerimientos.

Con este panorama claro, el siguiente paso es evaluar internamente si tu organización está en capacidad de implementar un plan de ahorro complementario. Para ello, dividimos el análisis en dos dimensiones clave: financiera y tecnológica.

Empezamos por el frente financiero, donde los equipos deben asegurar que existen los procesos, políticas y estructuras mínimas para operar un plan APC con eficiencia y cumplimiento normativo.

Checklist funcional para el equipo financiero

Antes de ofrecer un plan APC, asegúrate de tener claras y habilitadas las siguientes capacidades. Esta lista incluye preguntas diagnósticas para evaluar tu preparación y detectar brechas operativas.

Diagnóstico inicial

Antes de pasar a lo técnico, es clave alinear los objetivos estratégicos y operativos:

  • ¿Tienes claridad sobre el objetivo estratégico al ofrecer APC (fidelización, rentabilidad, cumplimiento)?
  • ¿Cuál es tu nivel de madurez operativa en gestión previsional?
  • ¿Existe un equipo interno responsable de liderar la implementación y monitoreo del plan?

Definición del plan

Tu punto de partida es contar con planes estructurados, aprobados y gestionables:

  • ¿Cuentas con modelos documentados de planes individuales y colectivos?
  • ¿Has definido beneficios, causales de retiro anticipado y públicos objetivo?
  • ¿Dispones de una política para revisión periódica de condiciones y beneficios?

Proceso de afiliación

Asegura un proceso accesible, seguro y trazable para los nuevos afiliados:

  • ¿Está habilitada la afiliación presencial y digital, con validación de identidad y trazabilidad?
  • ¿Cuentas con mecanismos de afiliación para terceros (familiares) con respaldo documental?
  • ¿Gestionas el consentimiento digital de manera segura y auditada?

Gestión de beneficios

Un plan exitoso también requiere reglas claras para los beneficios y atención efectiva:

  • ¿Tienes procesos internos para el otorgamiento y registro de beneficios?
  • ¿Están definidos los requisitos y tiempos para solicitudes de retiros anticipados?
  • ¿Existen canales de atención y resolución de reclamaciones?

Recaudo y medios de pago

Facilitar el aporte complementario es esencial para fomentar la participación:

  • ¿Ofreces diversos medios de pago (banca online, apps, remesadoras)?
  • ¿Existe integración con SUIR/TSS para aportes ordinarios y extraordinarios?
  • ¿Tienes conciliación automática de aportes y alertas en caso de fallas?

Régimen de inversiones

La sostenibilidad del plan requiere una gestión sólida de las inversiones:

  • ¿Cuentas con políticas de inversión diferenciadas por tipo de plan?
  • ¿Has validado y registrado la estrategia de inversión ante la SIPEN?

Comunicación y transparencia

La confianza se construye con información clara y accesible:

  • ¿Emites estados de cuenta claros, con saldos, movimientos y rentabilidad?
  • ¿Utilizas modelos contractuales y formularios validados por SIPEN?
  • ¿Ofreces simuladores de proyección de pensión para los afiliados?

Tributación y cumplimiento

Cumplir con los marcos legales y fiscales es un requisito irrenunciable:

  • ¿El plan está registrado ante la DGII y cumple con las disposiciones fiscales vigentes?
  • ¿Mantienes actualizadas nuestras políticas de cumplimiento regulatorio?
  • ¿Estás preparado para reportes normativos ante SIPEN y otras entidades?

Controles y seguimiento

El éxito se sostiene con monitoreo constante y cultura de mejora continua:

  • ¿Realizas auditorías internas sobre el cumplimiento operativo y normativo?
  • ¿Cuentas con indicadores clave de gestión (KPIs) para monitorear desempeño del APC?
  • ¿Tienes un plan de mejora continua para el servicio de ahorro complementario?

 

Este checklist no solo permite diagnosticar la preparación actual, sino que también ayuda a estructurar un plan de implementación sólido, cumpliendo la normativa y ofreciendo un producto competitivo y confiable.

Una vez validado el componente operativo y normativo desde lo financiero, es momento de revisar si la plataforma tecnológica puede soportar el plan con la robustez que exige el entorno regulatorio y las expectativas de los usuarios.

¿Cómo interpretar tu nivel de preparación financiera?

Asigna 1 punto por cada pregunta con respuesta afirmativa en el checklist funcional. El total máximo es de 30 puntos.

  • 0-15 puntos: Etapa inicial. Tu organización aún no cuenta con la base operativa necesaria para implementar un plan de ahorro complementario. Es clave iniciar con una hoja de ruta que priorice cumplimiento, procesos y estructura.
  • 16-24 puntos: Nivel intermedio. Tienes avances importantes, pero todavía hay brechas que podrían afectar el cumplimiento o la experiencia del afiliado. Trabaja en fortalecer los procesos de afiliación, recaudo y gestión de beneficios.
  • 25-30 puntos: Listo para avanzar. Estás en una posición sólida para lanzar o escalar planes de APC. Asegúrate de mantener auditoría, mejora continua y alineación con la normativa para sostener el desempeño en el tiempo.

Checklist técnico para el equipo de TI

La tecnología es el pilar que hace posible la operación segura, escalable y regulada del Ahorro Previsional Complementario (APC). Este checklist te ayudará a identificar el grado de preparación de tu plataforma y qué aspectos necesitas fortalecer:

Evaluación de preparación tecnológica

Antes de revisar la infraestructura, reflexiona sobre tu estrategia tecnológica:

  • ¿Su arquitectura fue diseñada considerando la operación de productos de ahorro previsional complementario?
  • ¿Tienen experiencia previa operando simultáneamente planes obligatorios y voluntarios?
  • ¿Cuentan con un roadmap tecnológico para evolucionar la plataforma según el crecimiento del APC?

Arquitectura y escalabilidad

Una base tecnológica moderna es esencial para operar sin interrupciones:

  • ¿La solución es 100% web y está basada en microservicios desacoplados?
  • ¿El sistema cuenta con tolerancia a fallos, respaldo automático y recuperación ante desastres?
  • ¿La infraestructura es escalable horizontal y verticalmente?
  • ¿Pueden desplegar nuevas funcionalidades sin afectar el servicio actual (entornos CI/CD, DevOps)?

Parametrización normativa

Adaptarse rápidamente a la regulación es una ventaja competitiva:

  • ¿Se pueden configurar cambios en reglas de inversión, beneficios, montos mínimos y causales sin desarrollo adicional?
  • ¿Es posible crear y lanzar nuevos productos o modificar los existentes desde una interfaz administrativa?
  • ¿Cuentan con herramientas de gestión para aplicar resoluciones SIPEN de forma ágil?

Seguridad y cumplimiento normativo

La confianza de los afiliados y reguladores depende de la protección de la información:

  • ¿El sistema cuenta con autenticación robusta (OTP, biometría, doble factor)?
  • ¿Están implementadas las medidas técnicas para cumplir con la Ley 155-17 y la Ley 172-13?
  • ¿Manejan registros de acceso, actividad del usuario, y políticas de segregación de funciones?
  • ¿Tienen monitoreo de seguridad en tiempo real (SIEM, logs, alertas automáticas)?

Experiencia digital y movilidad

El autoservicio digital ya no es un lujo, es una expectativa mínima del usuario moderno:

  • ¿Los afiliados y empleadores pueden autogestionar su información y operaciones desde portales o apps?
  • ¿Ofrecen simuladores, actualización de datos, selección de fondos y consultas en línea?
  • ¿La experiencia está adaptada a dispositivos móviles y cuenta con accesibilidad?

Trazabilidad y auditoría

Registrar cada paso asegura integridad, transparencia y cumplimiento:

  • ¿Cada operación queda registrada con sello de tiempo, usuario y canal utilizado?
  • ¿Se pueden generar reportes regulatorios automáticos para SIPEN y DGII?
  • ¿Tienen trazabilidad sobre versiones, cambios de configuración y eventos críticos del sistema?
  • ¿Cuentan con auditoría interna de acciones realizadas por operadores del sistema?

Integración y conectividad

La interoperabilidad con actores clave es esencial para operar sin fricciones:

  • ¿Su plataforma está integrada con la SIPEN, TSS, bancos y entidades recaudadoras?
  • ¿Disponen de APIs seguras, documentadas y versionadas para conectar con terceros?
  • ¿Las integraciones están monitoreadas con herramientas que alerten fallos o demoras?

Monitoreo, mantenimiento y evolución

Un sistema saludable es aquel que se adapta, mejora y se mantiene vigilado:

  • ¿Cuentan con tableros de control en tiempo real para monitorear el desempeño del sistema y los KPIs clave?
  • ¿Tienen definido un plan de mantenimiento correctivo y evolutivo?
  • ¿Existe un backlog de mejoras identificadas para seguir optimizando la solución de APC?

 

Esta sección técnica no solo mide el cumplimiento, sino la madurez tecnológica de tu operación. Una arquitectura bien diseñada, segura y flexible es lo que diferenciará tu capacidad de escalar, innovar y liderar en el nuevo mercado de ahorro previsional complementario.

¿Cómo interpretar tu nivel de preparación de TI?

Asigna 1 punto por cada pregunta con respuesta afirmativa.

  • 0-25 puntos: Estás en etapa inicial. Enfócate en construir bases sólidas.
  • 26-40 puntos: Nivel intermedio. Revisa procesos críticos y ajusta tecnología.
  • 41-50 puntos: ¡Bien hecho! Estás cerca de una implementación alineada con la normativa y el mercado.

 

Como ves, tanto los componentes financieros como tecnológicos deben alinearse para garantizar una implementación exitosa. No se trata solo de cumplir, sino de liderar con una propuesta que combine cumplimiento, eficiencia y experiencia digital.

¿Qué sigue después del diagnóstico?

Ya evaluaste el estado actual de tu organización en dos frentes clave: financiero-funcional y tecnológico. Este ejercicio no solo te permitió identificar fortalezas, sino también detectar brechas que podrían frenar el cumplimiento normativo o afectar la experiencia de los afiliados.

Ahora es momento de traducir ese diagnóstico en acción. Aquí te dejamos una guía sencilla sobre cómo interpretar y combinar los resultados para tomar decisiones efectivas:

1. Compara los niveles obtenidos en ambos frentes

  • ¿Tu puntuación fue alta en el área técnica pero baja en la funcional? Eso indica que, aunque tu infraestructura está lista, necesitas reforzar procesos, políticas o estructuras internas antes de lanzar un plan.
  • ¿Tienes buena base operativa pero tecnología limitada? Entonces prioriza una solución especializada que te permita escalar sin comprometer el cumplimiento.

2. Prioriza según impacto y cumplimiento

Comienza por los ítems que tienen más peso regulatorio (como integración con SIPEN, validación de afiliación, trazabilidad de aportes). Luego, avanza en mejorar la experiencia digital y los mecanismos de gestión de beneficios.

3. Involucra a los equipos desde ahora

Este no es un proceso exclusivo del área de TI o de Finanzas. Ambos equipos deben trabajar de forma coordinada para planear, ejecutar y monitorear el APC. Designar un equipo interno para liderar la implementación con apoyo de expertos es un paso clave.

4. Apóyate en tecnología especializada

Si identificaste limitaciones en tus sistemas actuales, considera trabajar con una solución diseñada específicamente para pensiones voluntarias. Esto te permitirá acelerar el cumplimiento, automatizar procesos críticos y ofrecer una mejor experiencia al usuario final.

El cumplimiento normativo no es el destino, es el punto de partida. La oportunidad real está en diseñar un servicio robusto, digital y competitivo que posicione a tu organización como referente en el mercado de ahorro previsional complementario.

Más allá del cumplimiento: Tecnología para escalar con visión

Una vez identificadas las brechas, el paso más estratégico es contar con una plataforma tecnológica que no solo cumpla con lo requerido por la SIPEN, sino que además te permita crecer, adaptarte y diferenciarte.

Un software especializado en pensiones voluntarias debe ofrecer mucho más que automatización básica. Debe ser una solución integral que te permita operar con eficiencia en cada etapa del ciclo de vida del afiliado, y adaptarte rápidamente a nuevas disposiciones normativas sin frenar la operación.

En Heinsohn contamos con un software probado en la región, diseñado para gestionar fondos de pensiones voluntarias con altos estándares de cumplimiento, flexibilidad y experiencia digital. Nuestra solución incluye:

  • Automatización de procesos masivos: Desde la afiliación hasta los retiros autorizados.
  • Gestión de multifondos y reglas parametrizables: Para ajustar beneficios, causales, límites y condiciones sin desarrollo adicional.
  • Generación de reportes regulatorios: Automáticos para SIPEN y DGII, auditables y trazables.
  • Visibilidad 360° de clientes y cuentas: Para ofrecer una atención proactiva, segmentada y más eficiente.
  • Interoperabilidad y escalabilidad: Para conectar con terceros (TSS, bancos, empleadores) y crecer conforme aumente la demanda.
  • Movilidad y autoservicio digital: Con portales y apps que permiten operar desde cualquier lugar, sin fricción.

 

Esta tecnología permite a tu equipo enfocarse en crear valor: diseñar productos más personalizados, mejorar la experiencia de afiliados y responder con agilidad a los cambios regulatorios.

Cumplir con la norma es apenas el comienzo. Las organizaciones que piensan en términos de eficiencia operativa, experiencia del afiliado y evolución digital estarán en mejor posición para liderar el nuevo mercado previsional.

Lee también sobre cómo la tecnología especializada puede acelerar la implementación del APC y facilitar su adaptación normativa en República Dominicana.

Lleva tu plan de ahorro complementario al siguiente nivel

¿Listo para operar bajo la Resolución 476-23 con eficiencia, trazabilidad y seguridad?

Nuestro software especializado en ahorro complementario te permite lanzar, gestionar y escalar planes de ahorro complementario con total cumplimiento normativo, experiencia digital moderna y el respaldo de una tecnología probada en la región.

Contáctanos hoy y transforma tu operación previsional.

identifica-sistema-previsional-listo-para-ofrecer-ahorro-complementario1

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas