Encuentra la solución indicada para el tamaño de tu empresa.
SAP Empresas Grandes
No permitas que un ERP anticuado limite el potencial de tu empresa. Con GROW with SAP, puedes superar las limitaciones de sistemas desactualizados y entrar en una nueva era de eficiencia y crecimiento.
SAP Empresas Medianas
Este sistema ERP integra todas las operaciones críticas de una empresa en crecimiento: Desde la gestión financiera hasta las operaciones y la inteligencia de negocios, mejora hasta un 50% los errores manuales.
SAP Empresas Pequeñas
Un ERP construido con las funcionalidades básicas para impulsar las PYMES, con una implementación rápida de solo 4 meses, puedes empezar a ver los beneficios por un precio razonable.
Nómina y Planilla
Encontrarás un software de nómina estratégico que brinda cumplimiento a la nómina electrónica frente a la DIAN.
Recursos Humanos
Tenemos un sistema de recursos humanos 100% modular e impulsados por inteligencia artificial (IA).
Software de Nómina para Gobierno
Permite controlar la planta de las entidades y facilita procesos de para el sector público.
Seguridad y Salud en el trabajo
Con nuestra herramienta automatiza de forma integral la implementación y control del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Outsourcing de procesos
Terceriza tus procesos de nómina, gestión humana y administración del personal; dando cumplimiento a la nómina electrónica en Colombia.
Pensiones y Cesantías
Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.
Pensiones Obligatorias
Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.
Pensiones Voluntarias
Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.
Soluciones Financieras
Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.
Nómina de Pensionados
Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.
Administración de cesantías
Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.
Fondos de Inversión (FICS)
Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.
Inversiones y Riesgos (MIDAS)
Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.
Créditos y Libranzas
Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.
Nearshore IT Staffing
Completa tu equipo de TI de manera confiable y ágil con talento calificado de toda América Latina a través de nuestro servicio de nearshore IT Staffing.
Inteligencia artificial generativa
Potencia tu negocio con soluciones de software que aprovechan el poder de la inteligencia artificial generativa para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Consultoría en UX (Experiencia de usuario)
Crea experiencias de usuario excepcionales que impulsan el crecimiento de tu negocio con nuestros servicios integrales de consultoría UX.
Software a la medida
Desarrollamos software a la medida para optimizar tus procesos de negocio, utilizando metodologías ágiles y tecnologías de última generación.
Desarrollo de Software en la Nube
Desarrolla y despliega aplicaciones escalables, personalizadas y optimizadas en la nube, optimizando costos y rendimiento para tu negocio.
Analítica e inteligencia de negocio
Convierte tus datos en información accionable con nuestras soluciones de Inteligencia de Negocio e impulsa la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento de tu empresa.
Portales web y Apps
Impulsamos la transformación digital con portales y aplicaciones móviles intuitivos, seguros y eficientes, diseñados para optimizar la experiencia del usuario y potenciar tu negocio.
Heinsohn+
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
¿Quién es Heinsohn?
Conoce nuestra misión y lo que nos ha caracterizado como compañía líder en la región.
Trabaja con Heinsohn
Se parte de nuestra compañía, conoce más sobre las vacantes que tenemos parta ti.
Nuestros clientes
Conoce algunas de nuestras historias y casos de éxito contadas por nuestros clientes.
Contacto
¿Quieres saber más sobre todo lo que podemos hacer por tu empresa? Escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.
Partners Heinsohn
En Heinsohn valoramos la confianza de las compañías que deciden convertirse en nuestros clientes.
Soporte
Encuentra acá las plataformas para realizar tus gestiones.
Contenidos
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
País
En un contexto económico donde las aseguradoras chilenas enfrentan presiones por rentabilidad, cambios normativos y un entorno de riesgos cada vez más volátil, el portafolio de inversión ha dejado de ser un componente pasivo. Hoy, es una herramienta estratégica crítica. Administrar eficientemente estos portafolios no solo impacta los resultados financieros, sino que se ha vuelto indispensable para garantizar el cumplimiento normativo, mitigar riesgos y sostener la competitividad.
Este artículo explora cómo ha cambiado el rol del portafolio de inversión en el ecosistema asegurador chileno, impulsado por regulaciones más exigentes, expectativas de retorno sostenido y una visión cada vez más sofisticada del riesgo.
El mercado asegurador chileno continúa mostrando dinamismo, pero también desafíos. Durante el primer trimestre de 2024, la industria registró ventas por US$ 3.381 millones, con un crecimiento real de 4,2% respecto al año anterior. En ese mismo período, las utilidades alcanzaron los US$ 339 millones, con un aumento del 52,7%, explicado en parte por un mejor rendimiento de las inversiones y una menor siniestralidad.
En el sector vida, el crecimiento fue de 3,3%, liderado por seguros previsionales, donde las rentas vitalicias representan más del 46% de las primas. Esto obliga a las aseguradoras a construir y mantener reservas sólidas, dependientes de una gestión óptima de sus inversiones.
Este crecimiento sostenido va de la mano con una realidad: Chile es el país con mayor penetración de seguros en Latinoamérica (4,7% del PIB en 2023), por encima del promedio regional de 3,1%. Este nivel de desarrollo eleva el estándar de sofisticación en las prácticas financieras del sector.
Estas cifras reflejan un entorno en expansión, pero también evidencian nuevas presiones sobre la rentabilidad y la gestión financiera. Y es ahí donde el portafolio de inversión entra en juego como un elemento diferenciador.
Hasta hace poco, la gestión del portafolio de inversión en las aseguradoras chilenas se abordaba desde un enfoque mayormente conservador, enfocado en la estabilidad de los activos y el cumplimiento normativo. Sin embargo, el panorama ha cambiado de forma drástica: hoy, los portafolios deben responder a una estrategia que equilibre rentabilidad, riesgo, liquidez y sostenibilidad, en un entorno más complejo y competitivo.
Durante el primer trimestre de 2024, las utilidades de las compañías de seguros de vida aumentaron un 68,7% respecto al mismo período del año anterior, impulsadas por un mayor producto de inversiones y una menor siniestralidad. En el caso de las aseguradoras generales, las utilidades también crecieron, en este caso un 14%, apoyadas en márgenes de contribución más altos y menor siniestralidad.
Además, la rentabilidad de las inversiones alcanzó el 6,0% anualizado para seguros de vida y el 3,9% para seguros generales, ambas superiores al año anterior. Estos datos confirman que la inversión ya no es un área de soporte: se ha convertido en una fuente activa de rentabilidad y estabilidad financiera.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha reforzado el marco regulatorio en torno a las inversiones, exigiendo mayor trazabilidad, segmentación del riesgo y adecuación a los límites prudenciales. A marzo de 2024, las aseguradoras de vida mantenían un 54% de su cartera en instrumentos de renta fija local, mientras que el 19% correspondía a inversiones en el exterior y un 16,4% a activos inmobiliarios.
Este nivel de diversificación responde a la necesidad de cumplir con las exigencias de solvencia: el endeudamiento promedio del sector vida se ubicó en 10,31 veces el patrimonio, aún por debajo del máximo permitido (20 veces), y con una holgura patrimonial de 1,51 veces el patrimonio exigido.
En otras palabras, las inversiones deben no solo rendir financieramente, sino también cumplir estrictos estándares regulatorios de liquidez, calce de plazos y capital mínimo.
El crecimiento de las rentas vitalicias —que representaron el 46,4% de las primas en seguros de vida al primer trimestre de 2024— impone una presión adicional sobre los portafolios. Estos productos demandan estrategias de inversión de largo plazo, estables y capaces de anticipar escenarios económicos adversos, como alzas de inflación o caídas en la renta fija.
Además, los compromisos de largo plazo requieren cada vez más herramientas cuantitativas y de modelado financiero para asegurar la sostenibilidad del pasivo asegurador. La gestión del portafolio debe ser capaz de anticipar esas variables y tomar decisiones proactivas con base en indicadores en tiempo real.
En este escenario, la administración del portafolio se convierte en un punto de intersección entre sostenibilidad financiera, eficiencia operativa y cumplimiento normativo.
Sin embargo, no basta con buscar rentabilidad. Las aseguradoras deben moverse en un entorno regulatorio cada vez más riguroso, lo que redefine las reglas del juego para sus inversiones.
La supervisión de inversiones por parte de la CMF ha sido determinante para la profesionalización de esta área. A marzo de 2024, las aseguradoras chilenas mantenían una mayoría de sus carteras en instrumentos de renta fija nacional (54% en el caso de las aseguradoras de vida, y 72,8% en las generales). Esto refleja un enfoque prudente, pero también plantea el reto de diversificar sin comprometer la estabilidad.
Además, la nueva Ley de Delitos Económicos y las regulaciones emergentes sobre sostenibilidad financiera han elevado los estándares de gobernanza y reporte. Las inversiones deben alinearse con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), y demostrar su resiliencia ante escenarios de estrés.
Este contexto exige a las aseguradoras integrar soluciones que permitan una visión en tiempo real del portafolio, así como capacidades para evaluar el impacto financiero, normativo y reputacional de sus decisiones.
Pero los desafíos no solo vienen de los reguladores. Las expectativas del mercado y los nuevos riesgos también están presionando a las aseguradoras a replantear su estrategia de inversión.
La sofisticación del consumidor y del entorno empresarial también influye. El aumento en la demanda de seguros personalizados, la digitalización de los procesos y la conciencia sobre riesgos emergentes —como los cibernéticos o los asociados al cambio climático— obliga a las aseguradoras a construir estrategias de inversión más ágiles.
Por ejemplo, las primas por seguros cibernéticos alcanzaron globalmente los US$ 14.000 millones en 2023, y se espera que lleguen a US$ 29.000 millones en 2027. A nivel local, aunque incipiente, ya existe una demanda creciente de este tipo de cobertura, lo que implica también inversiones asociadas a tecnologías y reaseguros especializados.
Así, el portafolio ya no solo debe ser rentable, sino resiliente, diversificado, y alineado con los nuevos productos, canales y modelos de negocio que las aseguradoras están explorando.
Para responder a esta complejidad creciente, la tecnología se convierte en un aliado clave, permitiendo a las aseguradoras actuar con mayor agilidad, precisión y control.
La evolución del rol del portafolio de inversión también ha sido facilitada por herramientas tecnológicas especializadas. Plataformas como MIDAS permiten integrar todas las etapas del ciclo de inversión —desde el front office hasta el back office— y centralizar la gestión del riesgo, el cumplimiento y la contabilidad en una sola solución.
Nuestro software especializado en la gestión de portafolios de inversiones y riesgos (MIDAS) se adapta a contextos multimoneda y multinegocio, automatizando procesos, reduciendo errores operativos y generando reportes regulatorios en tiempo real. Esta visión transversal (Front, Middle y Back Office) se alinea perfectamente con las exigencias actuales del mercado chileno.
La integración de estas soluciones no es solo un tema de eficiencia: es un habilitador para la toma de decisiones estratégicas informadas, basadas en datos y escenarios dinámicos, algo esencial en tiempos de alta incertidumbre.
Más allá de la implementación de tecnología, lo que realmente marca la diferencia es cómo se integra esta visión en la cultura organizacional y en la toma de decisiones a nivel estratégico.
Optimiza, controla y transforma la gestión de inversiones con una plataforma 100% especializada.
Explora cómo nuestra solución para la administración de portafolios de inversión puede ayudarte a integrar riesgos, cumplimiento y contabilidad en una sola herramienta. Solicita una demo y transforma tu portafolio en una ventaja competitiva.
¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas