Encuentra la solución indicada para el tamaño de tu empresa.
SAP Empresas Grandes
No permitas que un ERP anticuado limite el potencial de tu empresa. Con GROW with SAP, puedes superar las limitaciones de sistemas desactualizados y entrar en una nueva era de eficiencia y crecimiento.
SAP Empresas Medianas
Este sistema ERP integra todas las operaciones críticas de una empresa en crecimiento: Desde la gestión financiera hasta las operaciones y la inteligencia de negocios, mejora hasta un 50% los errores manuales.
SAP Empresas Pequeñas
Un ERP construido con las funcionalidades básicas para impulsar las PYMES, con una implementación rápida de solo 4 meses, puedes empezar a ver los beneficios por un precio razonable.
Nómina y Planilla
Encontrarás un software de nómina estratégico que brinda cumplimiento a la nómina electrónica frente a la DIAN.
Recursos Humanos
Tenemos un sistema de recursos humanos 100% modular e impulsados por inteligencia artificial (IA).
Software de Nómina para Gobierno
Permite controlar la planta de las entidades y facilita procesos de para el sector público.
Seguridad y Salud en el trabajo
Con nuestra herramienta automatiza de forma integral la implementación y control del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Outsourcing de procesos
Terceriza tus procesos de nómina, gestión humana y administración del personal; dando cumplimiento a la nómina electrónica en Colombia.
Pensiones y Cesantías
Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.
Pensiones Obligatorias
Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.
Pensiones Voluntarias
Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.
Soluciones Financieras
Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.
Nómina de Pensionados
Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.
Administración de cesantías
Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.
Fondos de Inversión (FICS)
Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.
Inversiones y Riesgos (MIDAS)
Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.
Créditos y Libranzas
Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.
Nearshore IT Staffing
Completa tu equipo de TI de manera confiable y ágil con talento calificado de toda América Latina a través de nuestro servicio de nearshore IT Staffing.
Inteligencia artificial generativa
Potencia tu negocio con soluciones de software que aprovechan el poder de la inteligencia artificial generativa para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Consultoría en UX (Experiencia de usuario)
Crea experiencias de usuario excepcionales que impulsan el crecimiento de tu negocio con nuestros servicios integrales de consultoría UX.
Software a la medida
Desarrollamos software a la medida para optimizar tus procesos de negocio, utilizando metodologías ágiles y tecnologías de última generación.
Desarrollo de Software en la Nube
Desarrolla y despliega aplicaciones escalables, personalizadas y optimizadas en la nube, optimizando costos y rendimiento para tu negocio.
Analítica e inteligencia de negocio
Convierte tus datos en información accionable con nuestras soluciones de Inteligencia de Negocio e impulsa la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento de tu empresa.
Portales web y Apps
Impulsamos la transformación digital con portales y aplicaciones móviles intuitivos, seguros y eficientes, diseñados para optimizar la experiencia del usuario y potenciar tu negocio.
Heinsohn+
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
¿Quién es Heinsohn?
Conoce nuestra misión y lo que nos ha caracterizado como compañía líder en la región.
Trabaja con Heinsohn
Se parte de nuestra compañía, conoce más sobre las vacantes que tenemos parta ti.
Nuestros clientes
Conoce algunas de nuestras historias y casos de éxito contadas por nuestros clientes.
Contacto
¿Quieres saber más sobre todo lo que podemos hacer por tu empresa? Escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.
Partners Heinsohn
En Heinsohn valoramos la confianza de las compañías que deciden convertirse en nuestros clientes.
Soporte
Encuentra acá las plataformas para realizar tus gestiones.
Contenidos
Blog
Conoce todo el contenido que tiene nuestro Blog, para el beneficio de tus colabores y el de tu compañía.
Ebook
Ingresa nuestro Ebook y accede a los recursos que tenemos para ti.
Infografía
Ingresa nuestra Infografía y accede a los recursos que tenemos para ti
Podcast
Escucha nuestros podcast y conoce más sobre nuestros productos.
Descargables
Descubre herramientas prácticas y descargables que optimizan la gestión empresarial. Soluciones en software e IA diseñadas para transformar tu negocio.
País
¿Estás pensando en adoptar inteligencia artificial (IA) en tu empresa, pero no sabes por dónde empezar? No estás solo. En Latinoamérica, cada vez más organizaciones están explorando cómo aplicar IA para mejorar sus procesos, tomar decisiones más inteligentes y ganar eficiencia. Sin embargo, sin una hoja de ruta clara, estos proyectos suelen fallar.
Según Broadcom, solo el 53% de los pilotos de IA llegan a producción, y de esos, menos de la mitad logran cumplir con sus objetivos de negocio. La razón principal: la falta de una estrategia bien definida y una hoja de ruta estructurada.
En este artículo te explicamos cómo construir ese roadmap, paso a paso, con ejemplos reales y recomendaciones para que tu iniciativa de IA tenga impacto real.
Antes de hablar de fases y frameworks, entendamos el “por qué”. Un roadmap de inteligencia artificial es una guía estructurada que alinea las capacidades tecnológicas con los objetivos del negocio. Su propósito es reducir riesgos, asignar correctamente los recursos, definir prioridades y, sobre todo, asegurar que la IA aporte valor real al negocio.
Entre sus beneficios, para abordarlos rápidamente, están:
¿Aún estás evaluando si vale la pena invertir en IA? Lee nuestra guía para decidir si implementar IA en tu empresa, donde exploramos los factores clave antes de dar el primer paso.
Antes de construir una hoja de ruta de inteligencia artificial, es fundamental asegurar las bases que garanticen su éxito. Muchas organizaciones, motivadas por la urgencia competitiva, quieren “hacer IA” rápidamente. Pero saltarse esta etapa es una de las principales causas por las que las iniciativas fracasan.
Aquí te explicamos en qué debes enfocarte antes de diseñar el roadmap, para que la IA realmente cree valor desde el inicio.
Antes de construir una hoja de ruta de inteligencia artificial, es fundamental asegurar las bases que garanticen su éxito. Muchas organizaciones, motivadas por la urgencia competitiva, quieren “hacer IA” rápidamente. Pero saltarse esta etapa es una de las principales causas por las que las iniciativas fracasan.
Aquí te explicamos en qué debes enfocarte antes de diseñar el roadmap, para que la IA realmente cree valor desde el inicio.
Antes de hablar de tecnologías o modelos, necesitas entender el punto de partida de tu organización. ¿En qué nivel estás en cuanto a infraestructura, calidad de datos, procesos analíticos y talento humano?
Una herramienta útil es el AI Maturity Assessment, que permite evaluar cinco dimensiones clave:
Un patrón común: Las organizaciones en fase inicial se enfocan en analítica descriptiva (dashboards, reportes). A medida que evolucionan, comienzan a implementar modelos predictivos (machine learning) y luego prescriptivos (recomendaciones automáticas).
La IA depende de los datos. Pero no basta con tener grandes volúmenes: lo que importa es su calidad, trazabilidad y disponibilidad.
Una buena estrategia de gobierno de datos debe garantizar que estos sean:
Esto implica implementar soluciones modernas de catalogación, integración (ETL/ELT), limpieza, y controles de acceso basados en roles. También requiere definir políticas claras para el uso ético y responsable de los datos.
En Heinsohn, hemos trabajado con arquitecturas multi-nube y procesamiento masivo de datos —por ejemplo, 300 millones de registros con actualizaciones cada 5 minutos— aplicando perfilado de información y control de calidad para garantizar decisiones confiables.
Una hoja de ruta efectiva no se diseña en abstracto: debe considerar la infraestructura existente y las herramientas que permitirán llevar los modelos a producción.
Evalúa lo siguiente:
Si la respuesta es no en varios puntos, considera alianzas estratégicas o soluciones low-code/no-code para acelerar el desarrollo inicial. En Heinsohn, por ejemplo, aplicamos este enfoque en proyectos de ML y RPA a medida.
No se trata solo de contratar un data scientist. La inteligencia artificial necesita un equipo diverso, integrado y con visión de negocio.
Los roles clave son:
Una práctica recomendada es crear un Comité AI compuesto por líderes técnicos y de negocio, que tome decisiones estratégicas, gestione expectativas y promueva la adopción en toda la organización.
Este es, muchas veces, el factor más olvidado. Pero la IA no solo es un cambio tecnológico, es un cambio cultural.
Para lograr adopción y sostenibilidad, tu organización debe fomentar una cultura:
Define estrategias de comunicación desde el inicio, identifica embajadores del cambio dentro de cada área, y brinda espacios de participación para los usuarios. La IA no se impone, se co-crea.
Con estas bases establecidas —tecnología, datos, talento, cultura y alineación estratégica— ahora sí estás en condiciones de construir tu hoja de ruta. A continuación, te mostramos cómo estructurar ese proceso paso a paso.
Diseñar un roadmap de inteligencia artificial no significa planear un único proyecto, sino construir una estrategia escalable, medible y adaptable que alinee capacidades tecnológicas con objetivos de negocio. Es una guía viva que permite avanzar desde la exploración hasta la adopción operativa, garantizando resultados tangibles en cada etapa.
A continuación, te presentamos un modelo de cinco fases basado en buenas prácticas globales y adaptado al contexto latinoamericano. Cada fase puede avanzar en paralelo o iterarse en ciclos cortos, pero deben respetar una lógica de madurez: crear valor rápido, aprender y escalar con solidez.
Esta fase define el para qué de la IA en tu empresa. Se trata de alinear la visión tecnológica con metas claras del negocio: reducir costos, aumentar ingresos, mejorar experiencia del cliente o automatizar procesos críticos.
Actividades clave
Criterios de priorización
Usa una matriz de impacto vs. viabilidad para elegir por dónde empezar. Evalúa cada caso de uso considerando:
Prioriza Quick Wins que entreguen resultados en 3 a 6 meses y preparen el terreno para iniciativas más complejas.
Una vez definidos los objetivos, necesitas crear las condiciones adecuadas para que los proyectos de IA puedan ejecutarse y sostenerse. Esta fase pone a prueba la madurez organizacional en datos, talento y tecnología.
Actividades clave
AI addressability: Antes de avanzar, asegúrate de que los problemas identificados realmente puedan resolverse con IA. Si no hay datos útiles o no se pueden tomar decisiones con base en los resultados, ese caso debe ser descartado o redefinido.
¿Sabías que? Morgan Stanley priorizó casos como traducción automática, resumen de documentos y búsqueda inteligente, logrando un 98% de adopción diaria por parte de sus asesores financieros.
Evita arrancar con áreas que no tienen procesos estandarizados o datos en condiciones operables.
Esta es la fase de mayor aprendizaje. Aquí se prueban ideas con bajo riesgo y alta velocidad para obtener resultados tangibles en semanas, no en años.
Actividades clave
Un buen POC no necesita ser perfecto, pero sí debe validar que el caso tiene potencial y es técnicamente viable.
Te recomendamos medir siempre el Time to Value y documenta aprendizajes para las siguientes fases.
Una vez validados los POCs, el siguiente paso es convertirlos en soluciones productivas, robustas y sostenibles. Aquí es donde entra la ingeniería de software, la integración con sistemas y la gestión del cambio.
Actividades clave
Un error común es automatizar procesos rotos. Primero optimiza el proceso manual, luego digitalízalo, y solo después automatízalo con IA.
La implementación no es el final: es el comienzo del verdadero valor. Esta fase busca asegurar que la IA se mantenga actualizada, útil y alineada con los objetivos de negocio.
Actividades clave
Establece un ciclo de mejora continua para escalar lo que funciona y eliminar lo que no aporta valor.
Estas fases no son necesariamente lineales. Algunas pueden avanzar en paralelo y todas deben adaptarse a medida que aprendes. Lo más importante es tener un marco que te permita priorizar con criterio, experimentar con velocidad y escalar con confianza.
La inteligencia artificial no es una moda: es una capacidad estratégica que se construye con visión, datos y equipos alineados. Tu roadmap es la brújula para lograrlo.
Una hoja de ruta bien estructurada es solo el comienzo. Para lograr que las iniciativas de inteligencia artificial generen resultados reales y sostenibles, es clave adoptar una serie de prácticas que han demostrado marcar la diferencia en organizaciones que ya están recorriendo este camino.
Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudarte a maximizar el impacto de tu roadmap de IA:
Un buen primer paso no es el más ambicioso, sino el más viable. Inicia con uno o dos casos de uso con alto potencial de valor y bajo nivel de complejidad técnica. Lo importante es aprender rápido, generar evidencia de impacto y construir confianza en la organización.
La adopción no ocurre por decreto. Incluye a los usuarios finales en el diseño, validación y mejora de los modelos. Esto no solo mejora la calidad de la solución, también fortalece el compromiso con el cambio.
Establece roles, responsables y procesos para asegurar que el uso de IA en tu organización sea ético, seguro y alineado con tus principios. Esto incluye políticas sobre calidad de datos, privacidad, explicabilidad y revisión de resultados.
Un roadmap exitoso no es estático. Asegúrate de establecer indicadores clave (KPIs) para cada fase, y revisa periódicamente el avance, los obstáculos y las oportunidades emergentes. Si algo no genera valor, cámbialo.
Lo que no se mide, no se mejora. Y en IA, lo que no se mejora, se desactualiza.
No basta con contratar expertos. Forma a tu equipo actual, genera espacios de aprendizaje e impulsa una cultura basada en datos y experimentación. El conocimiento técnico es esencial, pero también lo es el entendimiento del negocio.
Las mejores soluciones nacen donde se cruzan la experiencia de dominio y la innovación tecnológica.
Estas prácticas no garantizan el éxito por sí solas, pero sí aumentan significativamente las probabilidades de construir capacidades de IA con impacto real. Tu roadmap no es solo un plan: es una herramienta para aprender, adaptarte y evolucionar con inteligencia.
¿Listo para comenzar? Crea valor desde el primer paso
Diseñar un roadmap de inteligencia artificial es una oportunidad para transformar la operación de tu empresa, escalar valor y mejorar la toma de decisiones. Pero requiere estructura, visión estratégica y aliados tecnológicos con experiencia comprobada.
Conoce cómo nuestras soluciones de inteligencia artificial pueden acompañarte en cada fase del proceso. Desde la estrategia de datos hasta la implementación de modelos de machine learning o generativos, tenemos el talento y la experiencia para acelerar tu camino hacia la inteligencia empresarial.
Agenda una consultoría sin costo con nuestros expertos en IA.
Si este artículo te ayudó a entender cómo crear un roadmap de inteligencia artificial, estas otras guías te serán muy útiles para complementar tu visión y acelerar la adopción en tu empresa:
¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas